Más Información

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar supuesta carta con su firma enviada a Epstein; exige 10 mil millones de dólares

Retiro de esculturas del "Ché" y Fidel Castro, sin autorización legal: Gobierno CDMX; no hubo solicitud para quitarlas

Astronomer suspende a su CEO tras escándalo de infidelidad en concierto de Coldplay; negociaron “su paquete de salida de la empresa”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Caracas.— El vigésimo quinto encuentro del Foro de Sao Paulo que se celebra en Caracas trabajó ayer para elaborar un plan de lucha para hacer frente al “imperialismo estadounidense” y en defensa de la soberanía de los pueblos, dijeron algunos de los representantes de los movimientos que forman parte del evento.
“Ya saldrán al final documentos (...) Hay recomendaciones, como generar una jornada de lucha en defensa de la soberanía de los pueblos para concientizar”, dijo el excanciller boliviano, David Choquehuanca. “Todos los que estamos aquí buscamos la paz, buscamos la felicidad de nuestros pueblos”, aseguró Choquehuanca.
La integrante del movimiento canadiense Fire this time, Tamara Hanson, indicó que los participantes buscan promover acciones internacionales porque “el imperio estadounidense está muy fuerte ahora en Latinoamérica”.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, pidió a la izquierda “autoconfundida” el apoyo para su país, tras resaltar que el “enemigo” es el “imperialismo norteamericano”.
Arreaza subrayó que, a pesar de lo que denominó el bloqueo de EU, el Ejecutivo sigue manteniendo los programas sociales. Asimismo, abogó por el establecimiento de una agenda común entre todos los movimientos de izquierda.
Entretanto, un grupo de activistas y exiliados de Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros países presentó en Miami el Foro Paralelo XXI, que se propone frenar “la intromisión comunista” y denunciar los “cantos de sirena” de la izquierda latinoamericana.