Más Información
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
TikTok comienza a restaurar su servicio en EU, tras la promesa de Trump de retrasar la prohibición de la app
Tras eminente eliminación de CBP One migrantes en Ciudad Juárez esperan a nuevas medidas impuestas por Trump
Consulado mexicano en Tucson lanza recomendaciones ante posibles detenciones; ¿cómo actuar ante un arresto?
Marina asegura más de 240 mil cajetillas de cigarros apócrifos en el puerto de Manzanillo; el valor de la mercancía asciende a 19 mdp
Lima
.- El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) dijo este martes que está dispuesto a ayudar a la recuperación de Venezuela , que de acuerdo al organismo ha sufrido una contracción de su economía del 50% en los últimos cinco años como consecuencia de la crisis que atraviesa.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI , Alejandro Werner , afirmó que la primera acción de ayuda sería de carácter humanitario antes de reconstruir su economía.
"Estamos haciendo trabajos, estudiando la economía venezolana, pensando en cuáles serían las políticas adecuadas para restablecer un proceso de crecimiento sostenido", dijo Werner a periodistas luego de ofrecer un discurso en Lima ante un grupo de empresarios sobre la economía mundial y regional.
"Nosotros siempre estamos listos para ayudar a nuestros países miembros cuando ellos lo soliciten", afirmó.
La directora gerente del FMI , Christine Lagarde , manifestó en abril que el organismo no podrá ayudar a Venezuela a lidiar con su crisis hasta que una "gran mayoría" de sus miembros decida a quién reconoce como líder del país.
Más de 50 países, en su mayoría de Occidente -incluido Estados Unidos y los principales vecinos de Venezuela - han reconocido al opositor Juan Guaidó como el líder de la nación sudamericana. Rusia y otros países reconocen al presidente Nicolás Maduro como el jefe de Estado legítimo.
Werner
afirmó que por lo que está ocurriendo en Venezuela se priorizaría la ayuda humanitaria y posteriormente un proceso de reconstrucción del país petrolero, en donde el rol de los organismos internacionales "puede ser muy benéfico".
"Vemos cómo Venezuela ha tenido una contracción de su producto de 50% en los últimos cinco años", expresó el funcionario, que refirió que se trata del único caso de crisis en un país que no viene después de un conflicto o guerra civil.
Maduro
, que controla a la cúpula militar y a las instituciones de su país, acusa a Estados Unidos y sus aliados de liderar un intento para derrocarlo en busca de apoderarse de las riquezas naturales de Venezuela .
Werner
afirmó que una recuperación económica de Venezuela "va llevar muchos, muchos años, con un esfuerzo enorme".
agv