Más Información

"México no es piñata de nadie", advierte Sheinbaum ante críticas de políticos de EU; los llama a atender sus propios problemas

Sader responde a carta de EU sobre gusano barrenador; "colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos"

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Atropellamiento masivo deja 11 muertos en festival Lapu Lapu de Vancouver; policía detiene al conductor

Sheinbaum resalta la capacidad de la Defensa para liderar proyectos; inaugura construcción del Tren México-Querétaro

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia
El flujo migratorio de Venezuela es "normal" , dijo el lunes la vicepresidenta, Delcy Rodríguez , quien destacó que las versiones sobre una crisis humanitaria buscan "justificar una intervención" en el país.
Cada vez más personas están huyendo de la crisis económica y política de Venezuela, un éxodo que está generando dificultades a varios países vecinos. La Organización Internacional para las Migracione s (OIM) dijo el mes pasado que el flujo de migrantes desde el país petrolero no está lejos de ser comparable con la crisis de los refugiados en el Mediterráneo .
"Ha pretendido convertirse un flujo migratorio normal en una crisis humanitaria justificadora de la intervención internacional de Venezuela . No lo vamos a permitir", destacó la funcionaria en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en la que no se dieron cifras oficiales sobre la migración venezolana.
Más de 1.6 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, el 90% a países dentro de América del Sur, según Naciones Unidas.
Colombia, Ecuador y Perú
han solicitado el apoyo de organismos internacionales y de países desarrollados para mejorar los servicios públicos que se han visto "desbordados" por la llegada de miles de venezolanos.
Por su parte, el ministro de Comunicación dijo que "se desmonta el castillo de naipes de la supuesta crisis humanitaria (...) Los venezolanos hacen colas en la embajada de Perú para retornar a su país".
La semana pasada, las autoridades dijeron que 89 venezolanos fueron repatriados desde Perú tras sufrir "vejaciones y trato cruel".
Las delegaciones de 13 países y representantes de organismos internacionales se reúnen desde el lunes en Quito para analizar la migración de ciudadanos venezolanos a países de la región.
Venezuela, que estaba invitada al encuentro, no asistió, de acuerdo a una portavoz de la cancillería ecuatoriana.
lsm