Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc

Embajador de EU en México celebra detención de operador del Tren de Aragua; "esto es bueno para la gente mexicana"
La Global Sumud Flotilla, que pretendía alcanzar las costas de Gaza y cuyos barcos fueron interceptados por Israel, denunció la falta de asistencia legal de varios de los procesados tras una detención que consideran "ilegal".
Los organizadores informaron en un comunicado que "en las últimas 24 horas abogados (la ONG israelí) Adalah se reunieron con 331 participantes de la Flotilla Global Sumud en el puerto de Ashdod, donde enfrentan audiencias ante las autoridades de inmigración israelíes".
Adalah, que se encarga de la asistencia legal, notificó a la Flotilla que varios participantes fueron procesados "sin la asistencia legal" ya que se negó a los abogados acceder a los detenidos.
Lee también Seis mexicanos detenidos por Israel accedieron a su repatriación voluntaria; todos se encuentran bien: SRE
"Este procedimiento siguió al remolque forzoso de la flotilla tras interceptaciones ilegales en aguas internacionales, donde decenas de barcos fueron detenidos en su misión de romper el bloqueo ilegal de Gaza en medio del genocidio en curso, atrocidades masivas y hambruna", declaró la misión humanitaria.
La Flotilla comunicó que los participantes de la flotilla se encuentran "en condiciones relativamente estables".
En la nota, la misión calificó la visita al centro penitenciario donde están los detenidos del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, como "un acto de humillación e intimidación".
"Los participantes de la flotilla fueron filmados y explotados en una exhibición degradante de control. Esta demostración de humillación se llevó a cabo en paralelo a la campaña de difamación de los funcionarios israelíes, que falsamente etiquetaron a los miembros de la flotilla como 'terroristas'", declaró la misión internacional.

Israel viola el derecho internacional con detención de activistas
La Flotilla y el equipo legal remarcaron que la interceptación violó el derecho internacional, "constituyendo un secuestro en aguas internacionales".
"El intento de Israel de justificar estas acciones en virtud de la aplicación de su bloqueo no se sostiene: el propio bloqueo es ilegal, constituye un castigo colectivo y sirve como herramienta central del genocidio en curso, incluido el uso deliberado del hambre como método de guerra", valoró la Flotilla.
Varios participantes informaron haber sido objeto de agresiones, amenazas y acoso, incluido ser despertados violentamente cada vez que intentaban dormir, recoge el comunicado de la Flotilla y Adalah.
Lee también Israel inicia deportaciones tras interceptar el último barco de la flotilla Global Sumud que iba a Gaza
Las autoridades trasladaron a los participantes desde Ashdod hasta la prisión de Ktziot, en el desierto del Néguev, donde se iniciaron audiencias ante el tribunal "sin informar al equipo legal"
Actualmente, abogados de Adalah están presentes en las audiencias de los tribunales, donde se revisan las órdenes de detención.
El equipo legal exigió la liberación inmediata de los detenidos, la devolución de sus pertenencias personales y de los suministros de ayuda humanitaria.
sg/mcc