Más Información

Hermanos mexicanos son detenidos en EU y llevados a "Alligator Alcatraz"; uno se encontraba de vacaciones con visa de turista

Oficial: Keylor Navas llega a Pumas; Newell's Old Boys confirma transferencia por dos millones de dólares

Los “guardianes” de Morena que decidirán quién se afilia al partido; Epigmenio Ibarra y otros 4 integran Comisión Evaluadora

Alessandra Rojo de la Vega responde a señalamientos de Sheinbaum sobre sus vacaciones en Cuba; "Era una chiquilla", dice

Asesores votan dictamen a nombre de diputados de Morena por "fallas de conexión"; PAN acusa "ilegalidad"
Nueva York.— El líder de un violento grupo delictivo ecuatoriano acusado de contrabandear cocaína y armas de fuego entre Sudamérica y Estados Unidos se declaró ayer inocente en Nueva York.
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, compareció ante un tribunal federal en Brooklyn un día después de ser extraditado de Ecuador hacia Estados Unidos. Un juez ordenó que permanezca detenido hasta su juicio, y fijó su próxima audiencia para el 19 de septiembre.
Relajado y sonriente con sus abogados, sin esposas, y vestido con uniforme de presidiario —pantalón caqui, camisa oscura y por debajo camiseta color naranja, igual que sus zapatos—, Macías se declaró no culpable a través de su defensa ante la jueza Vera Scanlon, del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, que antes le leyó sus derechos.
Sus respuestas, casi inaudibles, fueron vocalizadas por el traductor que lo acompañó durante la comparecencia, junto a los abogados.
La fiscalía federal estadounidense acusa a Macías de ser el cabecilla del despiadado grupo criminal Los Choneros, los cuales utilizaban sicarios, sobornos y armas militares, incluidas ametralladoras y granadas. Los sicarios asesinaban, torturaban y secuestraban personas en Ecuador mientras la banda cometía actos de violencia contra las fuerzas policiales, políticos, abogados, fiscales y civiles, aseguraron las autoridades.
Los Choneros también trabajaban de la mano con cárteles mexicanos para enviar cocaína de proveedores colombianos a través de Ecuador y Centroamérica hacia EU, además de que contrabandeaban armas de fuego de Estados Unidos a Sudamérica, según los fiscales.
El acusado “pensó que podía traficar con veneno en nuestro país, contrabandear armas estadounidenses para sus asesinos y promover su empresa criminal utilizando el caos y el derramamiento de sangre”, declaró el administrador en funciones de la DEA, Robert Murphy. “Se equivocó”, agregó.
“Macías Villamar representa un extraordinario peligro para la comunidad”, escribieron los fiscales federales en una solicitud para que Macías permanezca detenido sin derecho a fianza hasta la fecha de su juicio. “La corte debería emitir una orden de detención permanente, ya que ninguna condición o combinación de condiciones puede garantizar la seguridad de la comunidad ni garantizar la comparecencia de Macías Villamar en el juicio”.
Macías escapó de una prisión en Ecuador en enero de 2024 y no fue capturado hasta el mes pasado, cuando fue localizado dentro de un búnker subterráneo en la mansión de un familiar en la ciudad portuaria de Manta. Al momento de su fuga, cumplía una sentencia de 34 años en prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y asesinato. Ya había huido de una cárcel de máxima seguridad en febrero de 2013, pero fue recapturado semanas después.