Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

"No soy funcionario público" y "mandaron a sus espías"; las explicaciones de los herederos de AMLO sobre sus vacaciones

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño
Nueva York.- La Fiscalía federal que tuvo a su cargo el juicio por corrupción contra el exsenador demócrata estadounidense Bob Menéndez ha pedido al juez que imponga una condena de 15 años cuando sea sentenciado el próximo 29 de enero.
Menéndez, uno de los políticos latinos más reconocibles dentro del Partido Demócrata y que presidió el poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue declarado culpable el pasado 16 de julio de todos los cargos de soborno y corrupción (16 en total) por los que había sido juzgado en la corte federal para el distrito sur de Nueva York, en Manhattan.
De acuerdo con los documentos que la Fiscalía presentó al juez de cara a la sentencia, Menéndez, de 70 años y que renunció a su cargo y a sus planes de buscar la reelección en los pasados comicios de noviembre, abusó de su puesto en el Comité senatorial.
"Los crímenes de los acusados constituyen un intento extraordinario, en los niveles más altos del Poder Legislativo, de corromper los poderes soberanos fundamentales de la nación sobre las relaciones exteriores y la aplicación de la ley", señala el documento legal.
La Fiscalía pide una condena que "refleje la gravedad de los crímenes de los acusados, el daño inconmensurable que han causado a la confianza pública y la necesidad de disuadir a otros de participar en tan atroces abusos de poder".
Menéndez había pedido al tribunal que se retrasara su sentencia en tanto no culmine el juicio de su esposa, previsto para el próximo febrero, pero su reclamo no fue aceptado por el juez.
Nadine Menéndez y su esposo se declararon inocentes y estaba previsto que comparecieran juntos en un solo proceso, pero tras un diagnóstico de cáncer en el caso de la esposa, el tribunal aceptó aplazar su juicio para poder someterse a una cirugía. Su juicio, previsto para el 21 de enero, ha sido ahora trasladado al próximo 5 de febrero.
desa