Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
La Fiscalía General de Venezuela abrió el viernes una nueva investigación --la quinta en siete meses-- al líder opositor Juan Guaidó, ahora por supuestos vínculos con una organización delictiva colombiana.
El fiscal general Tarek William Saab dijo que esa dependencia decidió iniciar el proceso contra Guaidó por su presunta relación con “Los Rastrojos” , un grupo al que calificó de “narcoparamilitar” luego de la divulgación de fotos en las que aparece junto a dos miembros de esa organización.
"No se trata de una simple foto", expresó Saab al justificar el inicio del proceso. Para el funcionario, se trata de "graves evidencias".
El anuncio del proceso se da poco después que el ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, dijo que el gobierno remitiría al Ministerio Público una serie de evidencias para procesar al opositor al que acusó de tener “vinculación directa” con los líderes de Los Rastrojos, señalados de participar en actividades de narcotráfico, contrabando de combustible, asesinatos y reclutamiento de menores.
Desde el palacio presidencial Reverol afirmó que Guaidó “fue custodiado por estas organizaciones narco paramilitares colombianas” en febrero en su paso por la frontera y mostró algunas fotografías del opositor junto a supuestos paramilitares.

Foto: AFP
Guaidó rompió el viernes el silencio que había mantenido tras la difusión de las fotografías junto a los jefes del grupo delictivo Los Rastrojos , Albeiro Lobo Quintero, alias “Brother”, y Jhon Jairo Durán, alias “Menor” , y dijo en una entrevista con la emisora colombiana Blu Radio que “era difícil saber quién me pedía fotos”.
El jefe de la Asamblea Nacional expresó que durante la travesía que realizó de Venezuela a Colombia, en la que debió sortear varios bloqueos de vías de las autoridades para acudir al concierto benéfico que se realizó el 22 de febrero en Cúcuta, se tomó muchas fotos y sostuvo que era “difícil discriminar quién pide una foto”.
El opositor atribuyó esas acusaciones a una acción que busca “distraer la atención” y retó Reverol, y a Saab a que detengan a los “narcoterroristas” y miembros de grupos guerrilleros colombianos que están en Venezuela .
El comandante de las fuerzas militares de Colombia, general Luis Navarro , confirmó el viernes las identidades de Durán y Lobo Quintero y dijo que el último se entregó a las autoridades colombianas. Al ser preguntado sobre si “Los Rastrojos” custodiaron al dirigente venezolano, el jefe militar expresó a una emisora colombiana que “no tengo conocimiento al respecto”.
La difusión de las fotografías se produjo menos de una semana después de que Saab anunció la apertura de otro proceso judicial contra Guaidó por supuestas negociaciones ilegales que habría seguido para la entrega del Esequibo, una zona que Venezuela y Guyana se disputan desde hace varias décadas.
El proceso contra Guaidó se emprendió un día después de que Maduro exigió a la Fiscalía General acusar al político del supuesto delito de “traición a la patria” al negociar ese territorio.
El político, de 36 años, enfrenta otras tres investigaciones por las protestas de inicios de año, los apagones de marzo y las donaciones que entregaron algunos países para atender la crisis humanitaria venezolana.
lsm