Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
De la Fuente se solidariza con mexicanos que regresen de EU; “serán recibidos con los brazos abiertos”, asegura
Plan México abrirá la puerta a inversiones; tiene plazos y objetivos fijos para cada sector, celebran empresarios
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
Caracas.- La Fiscalía de Venezuela anunció este martes una nueva investigación al opositor Juan Guaidó por usurpación de funciones, traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir, en relación con la empresa venezolana de fertilizantes y químicos Monómeros, que opera en Colombia.
El anuncio fue hecho por el fiscal general, Tarek William Saab, quien ya informó, anteriormente, de varias investigaciones al opositor por presuntos delitos similares, como el secuestro de activos en el exterior.
En los últimos días, las empresas y activos venezolanos en el extranjero saltaron de nuevo a la palestra, después de que el opositor Julio Borges, cercano a Guaidó, propusiera que los bienes del país caribeño que se encuentran en el exterior sean transferidos a un fideicomiso para "sacar la política" de su manejo.
Borges hizo la propuesta el pasado viernes, luego de que el gobierno colombiano decidiera someter a la compañía Monómeros a la "máxima vigilancia".
La empresa fue creada en 1967 como propiedad de Colombia y Venezuala, hasta que, en 2006, el país andino vendió su participación a sus socios venezolanos.
En 2019, en medio de la crisis social y económica de Venezuela , Guaidó, reconocido como presidente interino por Colombia, tomó el control de la compañía y designó nuevos integrantes en la junta directiva.
En este sentido, Borges aseguró que los activos en el exterior "nunca han debido ser manejados por la oposición", pese a ser hombre de confianza de Guaidó.
La propuesta de la creación de un fideicomiso fue duramente criticada por el gobierno venezolano, que acusa al líder opositor de ser el responsable de la retención y secuestro de activos en el exterior.
El pasado marzo, Saab dijo que Guaidó tenía 25 causas acumuladas, a las que se suman las de los delitos por los que la Fiscalía comenzó la nueva investigación.
Lee también:
"A este sujeto se le investiga por los delitos de usurpación de funciones, corrupción, legitimación de capitales, instigación pública continuada a la desobediencia de las leyes, malversación agravada, aprovechamiento fraudulento de fondos públicos, conspiración con Gobiernos extranjeros, terrorismo", dijo entonces el fiscal.
Además, agregó los delitos de rebelión, tráfico de armas de guerra, traición a la patria y asociación para delinquir.
La primera investigación a Guaidó se abrió en 2019, después que se proclamara presidente interino en una plaza pública y entre los hechos más relevantes está el alzamiento militar del 30 de abril de ese mismo año.
Lee también:
vare/nv