Más Información

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"

PAN alista comisión para investigar a Adán Augusto por exmando prófugo; senadores de Morena cierran filas con él

Uber sube 7% sus precios en México tras ajustes salariales a conductores; asegura es para proteger ganancias de sus choferes

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados
La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema condenar al expresidente Jair Bolsonaro por "asociación criminal armada" y "golpe de estado", en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Al cabo de varias jornadas de interrogatorios, el ente acusador reafirmó la tesis de que Bolsonaro y siete de sus exsubordinados más cercanos trataron de "garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático", según un documento oficial divulgado en la madrugada.
Esto luego de perder las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva.
"Comprobada la participación de las personas en los hechos, el fiscal general de la república reforzó que sean condenados por (...) organización criminal armada", "tentativa de abolición del estado democrático", "golpe de estado" y otros delitos relacionados con daños a bienes públicos, afirmó la fiscalía.
El juicio contra el mandatario de ultraderecha provocó la condena del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que califica el proceso como "una cacería de brujas" y anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 31 agosto.
El destino del expresidente y sus excolaboradores queda ahora en manos del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, quien también se encuentra bajo amenaza de sanciones de Washington por sus fallos en contra de plataformas de redes sociales estadounidenses.
Lee también Trump está "muy mal informado", dice Lula da Silva; asegura que Bolsonaro irá preso si es culpable
La pena de Bolsonaro y sus presuntos cómplices podría ascender hasta 40 años de cárcel.
Bolsonaro se dice inocente y "perseguido". Ante la Corte reconoció haber considerado "un dispositivo constitucional" para impedir la asunción de Lula.
El expresidente "instrumentalizó el aparato estatal y operó deliberadamente un plan persistente para atacar las instituciones públicas y el proceso de sucesión", afirma de su lado la fiscalía.
El plan fracasó por falta de apoyo de los comandantes de las fuerzas armadas.
El presidente Lula afirma que buscará negociar con Washington para evitar los aranceles, pero condenó la "injerencia" de Trump en la justicia brasileña y anunció una posible "reciprocidad" con gravámenes a las importaciones de Estados Unidos.
Bolsonaro rechaza petición
Bolsonaro rechazó la petición de la Fiscalía General de la República ante la Corte Suprema para que sea condenado por supuestamente intentar dar un golpe de Estado y negó que planee irse de Brasil.
Durante una entrevista con el portal Poder360, el expresidente insistió en que "nada de eso ocurrió" y que siempre actuó "dentro de las cuatro líneas de la Constitución", frente al alegato final de la Fiscalía que le atribuye cinco delitos con una pena que puede alcanzar los 40 años de prisión.
ss