Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
COLUMBIA, Carolina del Sur.- Los procuradores de los 50 estados exhortaron al Congreso estadounidense a investigar cómo se puede utilizar la inteligencia artificial para explotar a los niños mediante la pornografía y elaborar leyes para prevenirlo.
En una carta enviada el marte a los jefes de los bloques demócratas y republicanos de ambas cámaras, los procuradores de todo el país exhortan a los legisladores federales a “crear una comisión de expertos para estudiar los medios y métodos de inteligencia artificial que se puedan utilizar para explotar específicamente a los niños”. Piden que se amplíen las restricciones vigentes sobre materiales de abuso de menores para abarcar específicamente las imágenes generadas mediante IA.
“Estamos embarcados en una carrera contra el tiempo para proteger a los niños de nuestro país de los peligros de la IA”, dice la carta, a la que tuvo acceso anticipadamente The Associated Press. “En efecto, las murallas proverbiales de la ciudad han sido traspasadas. Es el momento de actuar”.
El procurador de Carolina del Sur, Alan Wilson, encabezó la campaña para recabar las firmas de sus colegas de los 50 estados y cuatro territorios. El republicano, reelegido para un cuarto período, expresó a la AP la semana pasada su esperanza de que los legisladores federales reciban el apoyo bipartidista al proyecto y pasen a la acción.
“Todo el mundo se enfoca en todo lo que nos divide”, dijo Wilson, que encabezó la coalición con sus contrapartes de Mississippi, Carolina del Norte y Oregón. “Uno pensaría que proteger a los niños de tecnologías explotadoras nuevas e innovadoras es algo en lo que coincidirían individuos que ocupan posiciones diametralmente opuestas, y parece que lo han hecho.
Lee también: ¿El "asesino de Google"?: qué ventajas tiene el gigante tecnológico en la carrera de la inteligencia artificial
Este año el Senado ha realizado audiencias sobre las posibles amenazas de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial. En mayo, el gerente general de OpenAI, Sam Altman, cuya empresa creó ChatGPT, dijo que la intervención del gobierno será crucial para mitigar los peligros del poder creciente de los sistemas de inteligencia artificial. Altman propuso la creación de una agencia estadounidense o global que otorgue licencias a los sistemas más poderosos de IA y tenga la autoridad para “retirar esa licencia y asegurar el acatamiento de los estándares de seguridad”.
Si bien no existen por ahora señales de que el Congreso elaborará nuevas normas sobre la inteligencia artificial, como están haciendo los legisladores europeos, ante las preocupaciones de la sociedad, los organismos estadounidenses han prometido reprimir los productos dañinos de inteligencia artificial que violan las leyes vigentes de derechos civiles y protección del consumidor.
Además de las medidas federales, Wilson dijo que exhorta a sus colegas a estudiar las leyes de los propios estados en busca de posibles motivos de preocupación.
“Nos preguntamos si las leyes vigentes contra la explotación de menores se han mantenido al tanto de las novedades de esta nueva tecnología”, dijo.
Según Wilson, uno de los peligros de la IA es la creación de “ultrafalsos” (deepfakes) —imágenes o videos creados digitalmente o alterados por medio de la inteligencia artificial— de un niño que ha sufrido abusos o la alteración de la imagen de un niño real a partir de una foto tomada de redes sociales y que muestra abuso.
Lee también: IA te podrá sustituir en tus reuniones virtuales de Google Meet
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















