Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro
SAO PAULO — Los fiscales brasileños dijeron el martes que demandaron al gigante chino de vehículos eléctricos BYD y a dos de sus contratistas por acusaciones de utilizar trabajadores en condiciones laborales similares a la esclavitud y de participar en el tráfico internacional de personas.
La fiscalía laboral del estado de Bahía señaló en un comunicado que están buscando 257 millones de reales brasileños (50 millones de dólares) en daños y perjuicios de BYD, China JinJiang Construction Brazil y Tecmonta Equipamentos Inteligentes.
La demanda se origina de una investigación que llevó al rescate el año pasado de 220 trabajadores chinos del sitio de construcción de la nueva fábrica de BYD en la ciudad de Camaçari. Los fiscales dijeron que los trabajadores fueron llevados a Brasil bajo falsos pretextos y con visas que no correspondían a sus trabajos.
"Las condiciones de trabajo eran extremadamente degradantes. BYD, JinJiang y Tecmonta mantenían cinco asentamientos. Algunos trabajadores dormían en camas sin colchones y tenían sus pertenencias personales junto con su comida", señaló la fiscalía. "Había pocos baños, que no estaban asignados por género. En uno de los asentamientos, había un baño para 31 personas, lo que obligaba a los trabajadores a levantarse a las cuatro de la mañana para su higiene personal antes de trabajar".
BYD no comentó tras una solicitud de The Associated Press. En diciembre, un portavoz del fabricante de automóviles chino objetó los informes sobre las malas condiciones en el sitio de construcción en Brasil, diciendo que las acusaciones estaban dirigidas a "difamar" a China y a las marcas chinas.
desa/mgm