Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Marco Rubio reafirma “guerra” a grupos narcoterroristas; reconoce a México por trabajo contra cárteles

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cartel de Sinaloa

Cristiano Ronaldo y Portugal serían el rival de México para reinaugurar el Estadio Azteca, previo al Mundial 2026

México y EU establecen grupo de alto nivel para contrarrestar a cárteles de la droga; reafirman cooperación en seguridad

Aplicará México cuota compensatoria definitiva a importaciones de calzado de China; estarán vigentes por 5 años

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

Estos son los 35 plaguicidas prohibidos por decreto presidencial; algunos aún se comercializan y usan en el campo
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, defendió este miércoles la manera en que ha gestionado la publicación de las conclusiones del informe sobre la investigación de la llamada trama rusa , en medio de las críticas sobre su manejo y peticiones de su dimisión.
"Después de que el fiscal especial (Robert Mueller) presentara el informe confidencial, decidí que era de interés público que el Departamento de Justicia anunciara las conclusiones finales de la investigación, es decir, la determinación de si se ha cometido un delito comprobable o no", dijo Barr ante el Senado.
En su declaración ante el Comité Judicial de la Cámara Alta, Barr argumentó que no creyó que fuera de interés público difundir "partes adicionales" del informe de manera gradual, lo que, en su opinión, "hubiera llevado a un debate público sobre información incompleta".
Barr justificó su estrategia después de que este martes se supiera que Mueller le había enviado una carta de protesta por el resumen que divulgó de su investigación de dos años sobre los supuestos lazos entre el equipo electoral del presidente estadounidense, Donald Trump, y Rusia en 2016.
En la misiva, Mueller se quejó al fiscal general de que el resumen que hizo Barr de sus conclusiones "no captaba plenamente el contexto, la esencia y el contenido" de las pesquisas.
Mueller dio por terminada la investigación el 22 de marzo pasado y Barr envió a los pocos días un resumen de cuatro páginas con las principales conclusiones al Congreso .
En su resumen, Barr indicó que Mueller no halló pruebas de nexos entre el entorno de Trump y el Kremlin, y que no había alcanzado una conclusión sobre una posible obstrucción a la Justicia por parte del mandatario.
Tanto la publicación del resumen de Barr como la reacción del propio Mueller han provocado que senadores y miembros de la Cámara Baja demócratas hayan pedido la dimisión del fiscal general.
Los legisladores han acusado a Barr de tratar de defender la imagen de Trump , pese a que la investigación de Mueller deja la puerta abierta a que el presidente haya intentado obstruir a la Justicia.
Miembros del Partido Demócrata también han criticado que Barr ofreciera una rueda de prensa para asegurar que Trump no cometió ningún crimen, justo antes de la publicación de una versión censurada del informe completo, con numerosas tachaduras, el pasado 18 de abril.
Está previsto que el fiscal general comparezca este jueves ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen la mayoría.
lsm