Más Información

Claudia Sheinbaum anuncia lanzamiento de Leche para el Bienestar; plan incluye planta pasteurizadora en Campeche

Senado retira formalmente dictamen de Ley de Telecomunicaciones de orden del día; tendrá que definir tiempos para discusión

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Julio Berdegué responde a carta de EU sobre gusano barrenador; como dice Sheinbaum "actuamos con cabeza fría", afirma

PT se disculpa con Fernández Noroña por abucheos; "no lo merezco", senador lamenta lo ocurrido y toma distancia

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ ebrio amenazando a policías en Coahuila; fue retenido en el alcoholímetro
El fiscal especial Jack Smith, que investiga a Donald Trump en dos casos federales -el asalto de sus simpatizantes al Capitolio y el traslado de documentos secretos a su residencia de Mar-a-Lago- planea dimitir antes de que Trump asuma la Presidencia de EU, el próximo 20 de enero.
Según informó el New York Times y luego confirmaron otros medios con fuentes cercanas al propio fiscal, junto a Smith presentaría su dimisión todo su equipo, dependiente del fiscal general Merrick Garland.
La dimisión de Smith se adelantaría a su más que probable cese, pues Trump ha dicho públicamente que lo despediría “en dos segundos” nada más asumir la presidencia.
Pero queda pendiente saber si Smith entregará antes de su partida su informe al fiscal general Garland, como prescribe la ley, y si éste decidirá hacerlo público antes de ese 20 de enero. El NYT asegura que Smith no quiere dejar esa tarea para su eventual sucesor y piensa entregar ese informe antes de presentar su dimisión.

¿Trump intervendrá en decisiones del Departamento de Justicia?
Trump y su entorno ponen frecuentemente al fiscal especial Smith como ejemplo de la presunta politización de la justicia por parte de la administración de Joe Biden contra él. Sin embargo, el expresidente también ha reclamado su derecho, una vez que sea presidente, a poder intervenir en las decisiones del Departamento de Justicia.
Los presidentes de Estados Unidos no han sido nunca perseguidos por el Departamento de Justicia y el pasado julio el Tribunal Supremo resolvió que Trump tenía inmunidad “absoluta” por los actos cometidos durante su tiempo en el cargo, sin que quede claro cómo afectaría eso a los casos investigados por Smith.
El equipo legal de Trump viene insistiendo en las últimas semanas en el argumento de que un presidente electo goza de las mismas garantías que un presidente en ejercicio y está presionando para que se abandonen todos los cargos que pesan sobre él en esos dos casos citados pero también en el juicio en Nueva York, pendiente solo de sentencia, por el pago irregular a una actriz porno.
sg/mcc