Más Información

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal

El DOGE de Musk gestiona las "visas doradas" para migrantes millonarios, reporta NYT; tendrá los mismos privilegios de la "green card"

Así se jugarán las semifinales de la Champions League; Arsenal e Inter Milán avanzan a la siguiente ronda

PAN plantea reforma para garantizar derecho de toda persona a ser buscada; debe garantizar la no repetición, justicia y verdad, señala

¿Por qué México rompió relaciones con Ecuador? Sheinbaum dice no se reanudarán mientras Noboa esté en el poder

Cancelan presentación de Luis R. Conriquez en Palenque de Metepec; organizadores buscan evitar disturbios
Sao Paulo. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro obtuvo una victoria legal el jueves después de que el fiscal general del país desestimó una investigación de la policía federal en que se acusaba al exmandatario de falsificar su estado de vacunación contra el COVID-19.
La decisión del fiscal general Paulo Gonet se produjo un día después de que un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal tomó la decisión de que Bolsonaro y otros siete allegados vayan a juicio por cinco cargos, incluido el intento de organizar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.
En la decisión que envió al Supremo Tribunal Federal (que tendrá la última decisión sobre el caso) Gonet señaló que no encontró pruebas suficientes contra Bolsonaro en la acusación que la policía federal presentó hace un año.
Lee también FOTOS: Así modificó la pandemia del Covid-19 los hábitos de consumos en la CDMX
La policía federal acusó a Bolsonaro y a sus colaboradores de manipular la base de datos del ministerio de Salud poco antes de viajar a Estados Unidos en diciembre de 2022, dos meses después de perder las elecciones ante Luiz Inácio Lula da Silva y poco antes de que el izquierdista asumiera el cargo por tercera vez en su carrera.
Bolsonaro necesitaba un certificado de vacunación para ingresar a Estados Unidos, donde permaneció durante los últimos días de su mandato y los primeros meses de la presidencia de Lula. El expresidente ha dicho en repetidas ocasiones que nunca se ha vacunado contra el COVID-19.
La policía federal de Brasil alegó que Bolsonaro y otras 16 personas habían colocado información falsa en una base de datos de salud pública para que pareciera que el entonces presidente, su hija de 12 años y varias otras personas de su círculo habían recibido la vacuna contra el COVID-19.
La investigación arrojó que un empleado del ayuntamiento de la ciudad de Duque de Caxias, a las afueras de Río de Janeiro, había insertado los datos falsos de vacunación en el sistema público.
Bolsonaro siempre ha negado cualquier irregularidad en el caso.
La policía federal señaló en su acusación que un asistente de Bolsonaro, Mauro Cid, dijo a los investigadores en un testimonio de acuerdo de culpabilidad que el expresidente le había pedido que insertara los datos falsos de él y de su hija en el sistema. Cid también mencionó que él personalmente le entregó los certificados de vacunación a Bolsonaro.
Lee también Creció pobreza laboral en 12 estados desde el Covid
Gonet argumentó que otras fuentes y documentos no validaron esa acusación.
Durante la pandemia, Bolsonaro fue uno de los pocos dignatarios mundiales que se manifestó en contra de la vacuna, desafiando abiertamente las restricciones sanitarias e instando a otros brasileños a hacer lo mismo.
ss/mgm