Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
La Corte de Distrito en Florida fijó nueva fecha de audiencia telefónica para el exgobernador de Chihuahua, César Duarte .
Será el 27 de octubre, a las 10:30, hora local, y en ella se discutirá, a petición de la defensa, un cambio en la fecha de la audiencia de extradición.
Además, se le concedió una prórroga de unos días para presentar, hasta el 3 de noviembre, sus alegaciones para evitar la extradición.
La Corte mantiene, por ahora, el 10 de noviembre como la fecha en que se realizará la audiencia final para formalizar y finalizar el proceso de extradición. La hora se fijó a las 9:30 locales.
El caso lo lleva la juez Lauren Fleischer Louis, quien rechazó la moción del mexicano para ser liberado bajo fianza.
César Duarte
fue detenido en el sur de Florida el pasado 8 de julio, con fines de extradición a México, donde es requerido por cargos de malversación agravada y conspiración, cometidos presuntamente en su gubernatura.
La defensa del exgobernador pedía su liberación bajo fianza argumentando que su defendido, desde que se enteró de las acusaciones en México en su contra, en 2017, ha mantenido “comunicaciones de cooperación con el gobierno de Estados Unidos”, señala el documento difundido hoy.
También alegaba que las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 sobre las visitas a la prisión donde se encuentra obstaculizan su “capacidad para preparar su defensa”. En tercer lugar, argumentaba que la naturaleza “no violenta” de las acusaciones en su contra constituyen una “circunstancia especial”.
Sin embargo, la juez rechazó la moción.
agv/rcr