Más Información

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Vestida de payasita, Adela busca a su hija Mónica Alejandrina Ramírez; desapareció hace 20 años en la CDMX

"El 10 de mayo es día de lucha"; Madres Buscadoras de Sonora hallan restos de dos personas en fosas clandestinas

En pleno Día de las Madres, niña de 13 años da a luz en el Metro; fue auxiliada por elementos de Policía Auxiliar, STC y Protección Civil

Violencia en Sinaloa impacta a mujeres y niñas; asesinato de activista María Dolores y de las niñas Alexa y Leydi, sacuden a la entidad

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice
La Corte de Distrito en Florida fijó nueva fecha de audiencia telefónica para el exgobernador de Chihuahua, César Duarte .
Será el 27 de octubre, a las 10:30, hora local, y en ella se discutirá, a petición de la defensa, un cambio en la fecha de la audiencia de extradición.
Además, se le concedió una prórroga de unos días para presentar, hasta el 3 de noviembre, sus alegaciones para evitar la extradición.
La Corte mantiene, por ahora, el 10 de noviembre como la fecha en que se realizará la audiencia final para formalizar y finalizar el proceso de extradición. La hora se fijó a las 9:30 locales.
El caso lo lleva la juez Lauren Fleischer Louis, quien rechazó la moción del mexicano para ser liberado bajo fianza.
César Duarte
fue detenido en el sur de Florida el pasado 8 de julio, con fines de extradición a México, donde es requerido por cargos de malversación agravada y conspiración, cometidos presuntamente en su gubernatura.
La defensa del exgobernador pedía su liberación bajo fianza argumentando que su defendido, desde que se enteró de las acusaciones en México en su contra, en 2017, ha mantenido “comunicaciones de cooperación con el gobierno de Estados Unidos”, señala el documento difundido hoy.
También alegaba que las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 sobre las visitas a la prisión donde se encuentra obstaculizan su “capacidad para preparar su defensa”. En tercer lugar, argumentaba que la naturaleza “no violenta” de las acusaciones en su contra constituyen una “circunstancia especial”.
Sin embargo, la juez rechazó la moción.
agv/rcr