Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
La Corte de Distrito en Florida fijó nueva fecha de audiencia telefónica para el exgobernador de Chihuahua, César Duarte .
Será el 27 de octubre, a las 10:30, hora local, y en ella se discutirá, a petición de la defensa, un cambio en la fecha de la audiencia de extradición.
Además, se le concedió una prórroga de unos días para presentar, hasta el 3 de noviembre, sus alegaciones para evitar la extradición.
La Corte mantiene, por ahora, el 10 de noviembre como la fecha en que se realizará la audiencia final para formalizar y finalizar el proceso de extradición. La hora se fijó a las 9:30 locales.
El caso lo lleva la juez Lauren Fleischer Louis, quien rechazó la moción del mexicano para ser liberado bajo fianza.
César Duarte
fue detenido en el sur de Florida el pasado 8 de julio, con fines de extradición a México, donde es requerido por cargos de malversación agravada y conspiración, cometidos presuntamente en su gubernatura.
La defensa del exgobernador pedía su liberación bajo fianza argumentando que su defendido, desde que se enteró de las acusaciones en México en su contra, en 2017, ha mantenido “comunicaciones de cooperación con el gobierno de Estados Unidos”, señala el documento difundido hoy.
También alegaba que las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19 sobre las visitas a la prisión donde se encuentra obstaculizan su “capacidad para preparar su defensa”. En tercer lugar, argumentaba que la naturaleza “no violenta” de las acusaciones en su contra constituyen una “circunstancia especial”.
Sin embargo, la juez rechazó la moción.
agv/rcr