Más Información
Departamento de Estado de EU pide a personal de USAID en todo el mundo regresar al país; debe ser antes del sábado; reportan medios
De nuevo, Lenia Batres y Norma Piña chocan por elección judicial; una acusa de obstrucción al PJ y la segunda rechaza adjetivos
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Trump dice que palestinos no tienen más alternativa que irse de Gaza; quiere que Egipto y Jordania los reciban
Van 4 actos violentos en penales de Tabasco durante gobierno de May; este martes murieron 7 reos en motín
García Harfuch anuncia incremento del 10% de fuerza del Centro Nacional de Inteligencia; brindará mejor servicio
Con pausa, ganamos un mes para convencer a Trump de seguir como socios: Sheinbaum; “somos la región con mayor potencial”
Claudio X. González reconoce “cabeza fría” de Sheinbaum; pausa de un mes a aranceles no es suficiente, dice
Caracas.— Las esperadas elecciones presidenciales en Venezuela se harán el 28 de julio, en el segundo semestre del año tal como se acordó entre el gobierno y la oposición en una mesa de diálogo, informó ayer la autoridad electoral.
El presidente Nicolás Maduro aparece como aspirante natural del chavismo para la reelección por seis años, aunque aún no confirma su candidatura, mientras que la oposición está en la práctica sin candidato, porque María Corina Machado, elegida en primarias, está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.
“Vamos a elecciones y estoy seguro de que el pueblo volverá a dar su batalla y volverá a conquistar una gran victoria”, dijo Maduro tras el auncio de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Aseguró que el calendario presentado por el CNE —que incluye una campaña de 21 días, entre el 4 y el 25 de julio— es “palabra sagrada”, y descartó la posibilidad de suspensión de las elecciones, una idea, denunció, difundida por algunos dirigentes opositores.
Machado dijo, en su cuenta de X (antes Twitter), que “yo recibí un mandato. El mandato de conducir a este país a unas elecciones limpias y libres. Yo estoy comprometida a llegar hasta el final con esto”.
Denunció al gobierno, señalando que “así como se salieron de la negociación, ahora se quieren salir de la ruta electoral porque tienen miedo”, pero insistió en que “mi compromiso es lograr elecciones limpias, y con la fuerza de la gente lo haremos posible”.
El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, también inhabilitado para participar en comicios, pidió a la oposición venezolana garantizar una opción viable para enfrentar al chavismo. “Es momento de máxima unidad y desprendimiento. Bajo ningún concepto abandonar la fuerza del voto. Poner por encima de cualquier interés personal al país y a los venezolanos. La gente, bajo ningún concepto, puede quedarse sin opción”, dijo en X.
El plazo para inscribir candidaturas se fijó entre el 21 y el 25 de marzo y la campaña electoral arranca el 4 de julio para extenderse hasta el 25 de ese mes. El calendario recoge también que se realizará un periodo especial para el registro de votantes, tanto nacional como internacional, que abarcará desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril. El pacto contempla la presencia de una misión de observación técnica de la UE, así como de otros actores internacionales. Amoroso no se pronunció sobre ello.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó que espera que las elecciones en Venezuela “incluyan a todo el mundo”.