Más Información
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Los restos mortales de Victoria Esperanza Salazar, la migrante salvadoreña asesinada por policías en el balneario mexicano de Tulum , llegaron este sábado al aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero, en el centro de El Salvador , confirmó a EFE un portavoz gubernamental.
El féretro con el cuerpo de Salazar llegó a El Salvador en un vuelo comercial acompañado por su madre, Rosibel Arriaza, y sus dos hijas menores de edad.
La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia señaló en su cuenta de Twitter que el Gobierno ha "brindando protección y acompañamiento de forma integral" a las hijas de la victima y "asistencia en la audiencia inicial del caso".
Lee más:
"En primera instancia, @cancilleriasv (la Cancillería) ha brindando un apoyo inmediato a la familia de Victoria Salazar , acompañando en las diligencias correspondientes con las autoridades mexicanas para el proceso de repatriación", añadió.
Foto: EFE
Agregó que "el caso de Victoria Salazar ha conmocionado a nuestros pueblos y ha avivado la solidaridad y empatía entre ambas naciones: El Salvador y México", con "un apoyo consistente que nos permitirá avanzar hasta lograr la justicia que su familia merece".
La prensa local e internacional no tuvo acceso a presenciar la llegada del vuelo que trasladó los restos mortales de la salvadoreña.
Se espera que el féretro sea trasladado al departamento de Sonsonate (suroeste), pero se desconoce si el cuerpo será inhumando este sábado o mañana domingo.
Lee más:
, de 36 años y residente en México con una visa humanitaria desde 2018, fue sometida por cuatro policías del enclave turístico de Tulum, que ya están procesados por feminicidio.
El deceso de Salazar, grabado en video, ha causado indignación en ambos países y motivado protestas de organismos internacionales y grupos que acusan a las fuerzas de seguridad mexicanas de racismo y misoginia, además de reclamos de El Salvador.
Varias agencias de la ONU, como la OIM, Acnur y la ONU-DH, condenaron en estos días el asesinato de la mujer y pidieron a las autoridades una investigación "pronta e imparcial".
maot