Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
El FBI admitió hoy que en enero recibió un alerta sobre Nikolas Cruz , el joven de 19 años responsable por la matanza de 17 personas el miércoles en Florida , pero falló en seguir los protocolos de investigación .
Esos procedimientos "no fueron seguidos para la información recibida (por una oficina del FBI ) el 5 de enero. La información no fue proporcionada a la oficina de Miami , y ninguna investigación fue conducida en ese momento", apuntó la entidad en una nota oficial.
De acuerdo con el FBI, el 5 de enero una "persona próxima" a Cruz se comunicó utilizando una línea telefónica y ofreció información sobre "su posesión de armas , su deseo de matar gente, comportamiento errático y comentarios en redes sociales, así como el potencial para atacar una escuela".
En el caso de que esa información hubiese sido transmitida a los agentes del FBI en Miami se habrían adoptado los "pasos apropiados de investigación", apuntó la nota.
Tal información "debió ser considerada como una amenaza potencial a la vida".
El director del FBI , Christopher Wray , indicó en la nota que la agencia está "aún investigando los hechos" y comprometió su empeño en "revisar nuestros procedimientos para responder a informaciones que recibimos del público".
"Los estadounidenses deben estar vigilantes, y cuando miembros del público nos contactan con sus preocupaciones, debemos actuar de forma adecuada y rápida", añadió Wray.
El jueves, el FBI había admitido que en septiembre del año pasado recibió una denuncia por comentarios amenazadores publicados en la red YouTube por una persona identificada como Nikolas Cruz , mismo nombre del joven acusado de la matanza de esta semana.
ae