Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Bogotá.— La ex guerrilla de las FARC anunció ayer que se retira de la elección presidencial en Colombia debido a que su candidato y líder político, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, se recupera de una cirugía cardiaca.
En un comunicado el ex grupo guerrillero, ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) señaló que “circunstancias ampliamente conocidas por la opinión pública sobre el proceso de recuperación de nuestro candidato Timochenko tras la cirugía practicada el día de ayer [miércoles], unidas a las ya señaladas sobre los rasgos de la contienda electoral, nos han llevado a declinar nuestra aspiración presidencial”.
En otra parte de la nota indicaron que desde la firma del acuerdo de paz con el gobierno, en 2016, “han sido asesinados más de 50 ex guerrilleros o familiares suyos y más de 250 líderes sociales” y destacaron que aún en esas condiciones “persistimos en nuestra participación electoral con la firme convicción sobre la necesidad de un gobierno de transición de gran convergencia nacional”.
Sin embargo, la salud de Londoño los obligó a cambiar de planes. Imelda Daza, quien lo acompañaba en fórmula presidencial, dijo a periodistas que la decisión de no participar en los comicios se tomó la noche del miércoles. De todos modos, la fuerza reiteró su disposición al diálogo con todos los sectores políticos e invitó a “votar este domingo 11 de marzo por nuestras listas cerradas a Senado y Cámara” para permitir el ingreso al Parlamento de una “bancada robusta” que trabajará por “la paz democrática con justicia social”.
En tanto, el gobierno de Colombia desplegó 116 mil militares y policías en todo el país para garantizar la seguridad durante las elecciones legislativas que tendrán lugar el domingo.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que los efectivos brindarán seguridad en los 11 mil puestos de votación instalados en el país.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió sobre el clima de violencia en Colombia previo a las elecciones. “Urge un posicionamiento de todos los candidatos contra la violencia electoral”, dijo tras reunirse con el precandidato presidencial izquierdista Gustavo Petro.