Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió este viernes "una acción mundial inmediata" para abordar los impactos inminentes de La Niña, uno de los más severos fenómenos climáticos de este año, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental.
La FAO ha elaborado un 'Plan de Acción Anticipatoria' para "proteger a las millones de personas en riesgo" en vista de "los potenciales impactos devastadores" de La Niña, cuya mayor "amenaza" se centra "en la seguridad alimentaria mundial", explicó este viernes el organismo en un comunicado.
El plan "detalla las acciones esenciales de anticipación y las respuestas tempranas para actuar antes de las amenazas, salvaguardar los medios de vida de las comunidades rurales en alto riesgo, y ayudar a las comunidades agrícolas vulnerables a mitigar los efectos negativos sobre la agricultura y la producción de alimentos".
Lee también Después del calor viene La Niña
La Niña afectará al planeta en el segunda mitad de este año, según las previsiones publicadas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), después del fenómeno El Niño, que ha perjudicado a más de 60 millones de personas en todo el mundo, incluidas severas sequías en el sur de África.
Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

FAO implementa un plan de acción para minimizar riesgos en comunidades
La estrategia de la FAO tiene un "doble enfoque" para proteger a las comunidades en riesgo: "actuar antes de los choques previstos para prevenir sus impactos y proporcionar asistencia inmediata, donde no se pueda evitar la devastación causada por La Niña".
"El plan es proactivo y basado en los riesgos, diseñado para asegurar que las familias vulnerables reciban apoyo antes de que se prevean los peligros, al tiempo que adopta un enfoque adaptativo para garantizar que los recursos se reasignen a donde más se necesitan, según evolucionan las condiciones", añadió el organismo.
La Niña es un fenómeno caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, que se produce cada de 2 a 7 años y dura entre 9 y 12 meses y cambio climático está intensificación de su frecuencia y su impacto, así como los de El Niño, además de impulsar los extremos climáticos de ambos.
Lee también Fenómeno meteorológico de "La Niña" enfriará las temperaturas; ¿cuándo llegará?
El último episodio de La Niña fue inusualmente largo, de tres años (2020-2023), pero no evitó la tendencia general al aumento de temperaturas en la Tierra, como prueba el hecho de que los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.
Es habitual que La Niña influya en el clima después de un periodo regido por El Niño, que comenzó a influir hacia mayo de 2023 y ha tenido una intensidad especialmente alta, aunque los expertos indicaron que hay incertidumbre sobre la fuerza que tendrá el nuevo fenómeno y su duración.
sg/mcc