El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió cancelar las negociaciones comerciales con tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los .

En su red social Truth Social, Trump expresó su enfado por lo que calificó como un anuncio "falso" que, según él, cita erróneamente al expresidente estadounidense Reagan hablando sobre política arancelaria.

Según Trump, el anuncio, producido por la provincia canadiense de Ontario y que debe difundirse en cadenas estadounidenses, busca "interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos". El tribunal debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.

Lee también

La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan también afirmó que el anuncio tergiversaba las palabras del expresidente.

Medios locales como CNN y The New York Times reportaron que el anuncio no era falso, pero sí estaba editado.

Según el Times, "el anuncio utiliza varios fragmentos de un discurso radial semanal que Reagan pronunció en abril de 1987, aunque no en el orden en que los pronunció".

La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan también afirmó que el anuncio de Ontario tergiversaba las palabras del expresidente Reagan. Foto: AP
La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan también afirmó que el anuncio de Ontario tergiversaba las palabras del expresidente Reagan. Foto: AP

¿Qué dijo Reagan en su mensaje de 1987 sobre aranceles?

CNN añadió que "antes de pronunciar su discurso radial, Reagan había impuesto aranceles más altos a varios productos japoneses en represalia por la afluencia de semiconductores japoneses baratos a Estados Unidos. Dirigió duras palabras a Japón —no incluidas en el anuncio—, criticándolo en términos similares a los frecuentes mensajes comerciales de Trump".

“Teníamos pruebas claras de que las empresas japonesas estaban incurriendo en prácticas comerciales desleales que violaban un acuerdo entre Japón y Estados Unidos”, declaró Reagan. “Esperamos que nuestros socios comerciales cumplan con sus acuerdos”.

Lee también

Reagan dijo: "Ahora bien, imponer tales aranceles o barreras y restricciones comerciales de cualquier tipo son medidas que me resisto a tomar". Los aranceles que su gobierno impuso a Japón eran un ejemplo de "ciertos casos selectos", afirmó Reagan, y añadió que Estados Unidos "mantenía su compromiso fundamental a largo plazo con el libre comercio y el crecimiento económico".

CNN mencionó que "la mayor parte del discurso de Reagan -y la parte que más inspiró el anuncio- fue su descripción de por qué las economías avanzadas habían abandonado en gran medida los aranceles como herramienta económica cuando él asumió la presidencia: "Aumenta la dependencia de las empresas nacionales de la intervención gubernamental, reduce la competencia, desencadena guerras comerciales que conducen a más aranceles, elevan los precios y, en última instancia, conducen a pérdidas de empleos"".

Anuncio de Canadá "tergiversa el discurso" de Reagan: Trump

Trump incluyó un mensaje crítico sobre el anuncio publicado en línea por la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan. Afirmaba que la campaña publicitaria utilizaba "audio y video selectivos del presidente Ronald Reagan" y "tergiversaba el discurso radial presidencial". La fundación no especificó qué consideraba tergiversado.

“Se aprovecharon fraudulentamente de un anuncio de compra masiva que decía que a Ronald Reagan no le gustaban los aranceles, cuando en realidad los amaba por nuestro país y su seguridad nacional”, publicó Trump. “Gracias a la Fundación Ronald Reagan por exponer este fraude”.

"Canadá hizo trampa y los descubrieron. (...) Canadá intenta influir ilegalmente en la Corte Suprema de EU en una de las sentencias más importantes en la historia de nuestro país", escribió Trump este viernes en su red Truth Social.

Lee también

Corte de EU analiza legalidad de los aranceles de Trump

En septiembre pasado, la Corte Suprema de EU aceptó revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por Trump, una causa que el propio mandatario considera vital para poder mantener en vigor su subida de aranceles y sacar adelante su programa económico.

El Supremo tiene previsto escuchar argumentaciones a principios de noviembre sobre si el gobierno de Trump puede usar poderes económicos de emergencia para imponer el mayor aumento arancelario de la historia reciente del país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses