Más Información

Detienen a "El Pantano", presunto autor intelectual del homicidio de líder limonero; lo vinculan al cobro de extorsiones

Presidenta de Comité Anticorrupción acusa censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

Corte inicia audiencias públicas con personas con discapacidad; rechazan propuesta de Lenia Batres por “regresiva”

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal
Buenos Aires.-El expresidente argentino Fernando de la Rúa murió este martes a los 81 años en el hospital de Buenos Aires en el que se encontraba ingresado en los últimos días por sus problemas de salud , según informan los medios locales y ha confirmado el actual mandatario, Mauricio Macri .
"Lamento el fallecimiento del expresidente Fernando de la Rúa . Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos ", escribió Macri en su cuenta en Twitter . "Acompañamos a su familia en este momento", añadió.
De la Rúa murió en el hospital Fleming en el que fue internado en estado "sumamente grave" por el deterioro de sus problemas de salud, según informa la agencia estatal Télam. El exmandatario tenía problemas renales y de corazón y en 2018 había sufrido un infarto.
Nacido en 1937 en la ciudad de Córdoba en el seno de una familia de clase media alta y nieto de un gallego, De la Rúa comenzó su militancia política en el radicalismo argentino en sus años universitarios, mientras cursaba Derecho. En 1973 se convirtió en senador, dejando la política tras el golpe de Estado militar.
Con la vuelta a la democracia, en 1983 intentó sin éxito ser el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) a la Presidencia, volviendo a ser elegido senador. En 1996, fue el primer jefe de gobierno de Buenos Aires elegido por voto directo, dando el salto a la Casa Rosada en 1999, lo que puso fin a diez años de Carlos Menem en la Presidencia.
No obstante, su mandato fue breve. De la Rúa presentó su dimisión el 20 de diciembre de 2001, después de que la grave crisis económica en la que estaba sumido el país degenerara en protestas a nivel social que se saldaron con numerosos muertos y heridos.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]