Más Información

Marino que se quitó la vida no estaba involucrado en huachicol fiscal: Sheinbaum y FGR; “es un asunto de otra naturaleza”

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada

México no ha participado en operación con EU: Harfuch; señala detenciones del Cártel de Sinaloa, pero no en conjunto

FGR: Adán Augusto no ha sido citado a declarar por caso de La Barredora; van por aprehensión de Bermúdez Requena

SRE alerta a mexicanos en Nepal por jornada violenta con quema del Parlamento; embajada está al pendiente

Inflación anual registra ligero avance en agosto; llega a 3.57% y frena retroceso de los últimos dos meses
Facebook, Twitter, Google y otros gigantes de la tecnología crearon una estructura independiente consagrada a reforzar su lucha contra los contenidos extremistas en internet, anunciaron el lunes en un comunicado.
Los responsables de esta nueva organización tienen previsto reunirse el lunes en Nueva York con varios líderes mundiales, incluida la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern , y el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta iniciativa es el resultado del trabajo de un consorcio creado en 2017 por Facebook, Microsoft, Twitter y Google (vía YouTube). Amazon, así como las plataformas LinkedIn (propiedad de Microsoft) y WhatsApp (Facebook) se unieron a la nueva organización.
Esta tendrá como objetivo "frustrar los intentos cada vez más sofisticados de terroristas y extremistas violentos de servirse de las plataformas digitales".
Desde hace varios meses, Facebook ha multiplicado las iniciativas para combatir el "odio y el contenido extremista en internet".
El martes pasado, el grupo dirigido por Mark Zuckerberg anunció que había reclutado a policías de ambos lados del Atlántico para educar a sus herramientas de inteligencia artificial con el fin de detener las retransmisiones de video de ataques extremistas en vivo en su plataforma.
La primera red social del mundo fue muy criticada por demorar 17 minutos antes de detener el video en vivo de un supremacista blanco que se grabó mientras atacaba una mezquita el 15 de marzo en Christchurch, en Nueva Zelanda, matando a 51 musulmanes.