Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
A casi dos meses del tiroteo en Nueva Zelanda, que terminó con la muerte de 51 personas, Facebook decidió imponer restricciones al uso de su transmisión en vivo, Facebook Live.
A través de una declaración pública, el gigante tecnológico aseguró que su principal objetivo es limitar el uso de sus servicios para que no sean utilizados con el fin de "causar daño o propagar el odio".
El tiroteo en las mezquitas de Al Noor y Linwood del 15 de marzo pasado fue transmitido en vivo por Facebook.
- El atacante, llamado Brenton Harrison Tarrant, portaba una cámara en la cabeza que le permitió hacer un streaming de los asesinatos y de los momentos previos.
"Se puede abusar de Live y queremos tomar medidas para limitar ese abuso", señalaron desde la compañía liderada por Mark Zuckerberg.
- Nuevas restricciones
Así, a partir de ahora, cualquier persona que haya infringido las reglas de la red social no podrá utilizar la plataforma de transmisión en vivo durante períodos de tiempo establecidos, por ejemplo de 30 días, a partir de su primera infracción.
Anteriormente, si alguien violaba las normas, la empresa tecnológica eliminaba la publicación de esa persona y, en caso de que persistiera, se le impedía utilizar la red social por un período acotado de tiempo.
Además, Facebook aseguró que planea extender las restricciones a otras áreas en las próximas semanas, comenzando por evitar que las personas que han violado las políticas de la empresa creen anuncios en la red social.
- Por otra parte, la compañía tecnológica anunció que invertirá 7,5 millones de dólares en investigación para mejorar la tecnología de análisis de imagen y video.
Esto, explicaron, debido a la dificultad con que se enfrentaron después de los tiroteos en Nueva Zelanda, cuando proliferaron diversas versiones del video del ataque incluso después de que el original había sido retirado.
Cumbre contra el extremismo online
El anuncio del gigante tecnológico coincide con una cumbre contra el extremismo en línea que se realizará hoy en Paris y que será liderada por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron y la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.
En la instancia, los líderes políticos de Europa, Canadá y Medio Oriente se reunirán con representantes de compañías como Facebook, Google y Twitter para coordinar esfuerzos internacionales con el fin de evitar que las redes sociales se utilicen para organizar y promover el terrorismo.
La Primera Ministra de Nueva Zelanda calificó las nuevas medidas impuestas por Facebook como "un buen primer paso".
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=R0_ELSTr_X0&t=6s