Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”
demostró haber sido muy laxa para proteger a los usuarios, cuyos datos fueron usados por la firma Cambridge Analytica , admitió este viernes la directora general de la red social , Sheryl Sandberg .
"No estábamos lo suficientemente concentrados en la protección, los mismos datos que les permiten vivir experiencias sociales pueden ser utilizados con malas intenciones", afirmó Sandberg a la cadena NBC Sandberg.
En 2014, la firma británico-estadounidense Cambridge Analytica ( CA ) creó perfiles psicológicos de 87 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de predicción de la personalidad, con el fin de utilizarlos en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

La aplicación fue descargada por 270 mil personas, pero también recogió información sobre los contactos de cada usuario y de ahí expandió su alcance, como posibilitaban las reglas que Facebook aplicaba hasta el momento.
se enteró en diciembre de 2015 que CA había obtenido esos datos y le pidió a la firma que los borrara, precisó Sandberg, quien desde que estalló el escándalo a principios de marzo se había mantenido en silencio.

"Tendríamos que haber verificado", explicó. "Teníamos garantías jurídicas de su parte de que los habían borrado. Lo que no hemos hecho fue la etapa siguiente, una auditoría, y tratamos de hacerla ahora", afirmó.
La responsable admitió además que era "posible" descubrir otras fallas de seguridad en la protección de datos en Facebook . "Por eso hacemos esta auditoría", agregó.

CA afirma que no utilizó los datos obtenidos en el marco de la campaña presidencial de Trump , e incluso asegura que los borró cuando Facebook le informó que habían sido transmitidos sin autorización.
ae