Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker

Inundaciones en Texas; ¿qué sabemos sobre las víctimas?, incluyendo menores y al papá que murió como un héroe

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice
El narcotraficante mexicano J uan Manuel Muñoz Luévano, el "Mono" Muñoz, considerado el enlace en Europa del cártel de Los Zeta s y quien estaba preso en España, fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, que lo reclamaban por lavado de dinero y organización criminal.
La entrega de Muñoz Luévano a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) se llevó a cabo el jueves en el aeropuerto de Barajas de Madrid, según confirmaron a EL UNIVERSAL fuentes del Ministerio del Interior de España.
Policías Nacionales españoles y agentes de Interpol participaron en el operativo de extradición del narcotraficante mexicano. La entrega al FBI de Estados Unidos se realizó en medio de altas medidas de seguridad y en el mayor de los secretos.
En enero de 2017, el gobierno español acordó conceder a Estados Unidos la extradición del Mono Muñoz por su presunta implicación en tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, blanqueo de capitales y vinculación con Los Zetas, cártel que en los últimos años ha visto mermado su potencial delictivo.
El narco mexicano, quien fungía como empresario, fue detenido en Madrid en marzo de 2016, acusado de ser el enlace en Europa de Los Zetas, que utilizaban a España como puerta de acceso del tráfico de cocaína hacia el Viejo Continente.
La detención del Mono Muñoz se produjo en el marco de varias actuaciones judiciales que condujeron, dos meses antes de la captura del narco, a la aprehensión en España del expresidente del PRI, Humberto Moreira.
El político mexicano fue puesto en libertad a las tres semanas de su detención al no existir indicios de que hubiera cometido delitos de desvío de fondos públicos y lavado de dinero en España.
La justicia española tampoco pudo comprobar sus relaciones patrimoniales con el cártel de Los Zetas, tal como puso de manifiesto el juez Santiago Pedraz al archivar provisionalmente la causa contra Moreira que, no obstante, sigue sujeto a investigación por parte de las autoridades mexicanas y españolas.
El Magistrado Pedraz decidió a finales de 2018 reabrir la investigación sobre el presunto lavado de dinero en bancos ibéricos procedente de actividades ilegales en el que estaría implicado el exgobernador de Coahuila, luego de recibir nuevos datos aportados a la Fiscalía Anticorrupción por dos testigos residentes en San Antonio, Texas.
En noviembre de ese mismo año, Pedraz libró una comisión de ayuda a México para que las autoridades mexicanas investigaran si era cierta la información que el exdirigente del PRI proporcionó en su día a la Justicia española para acreditar la legalidad de sus ingresos bancarios en España.
La entrega del Mono Muñoz a Estados Unidos podría abrir escenarios inéditos ya que su testimonio, en el caso de que acceda a declarar, resultaría determinante para establecer las presuntas complicidades entre el cártel de Los Zetas y las máximas autoridades del estado de Coahuila.
cg