Más Información

Zedillo defiende al Fobaproa tras declaraciones de Sheinbaum; acusa que protege a AMLO tratando de distraer a la ciudadanía

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Prevén contracción económica en México en segundo y tercer trimestre del año; crecimiento del PIB será de -0.29% entre abril y junio

Continúa polémica entre Sheinbaum y Zedillo; la Presidenta acusa que el exmandatario buscó privatizar por completo a la CFE

Manelich Castilla, comisionado de la extinta Policía Federal, lamenta muerte de Iván Morales; "solamente pensaba en cómo seguir sirviendo"

"Zedillo es un cretino"; Noroña critica al expresidente y lo acusa de beneficiarse del magnicidio de Luis Donaldo Colosio

Compartirán carta enviada por Sheinbaum a Morena; "¿cuál es el deber histórico que tenemos?": Luisa Alcalde
San José
.- El gobierno de Nicaragua ordenó la expulsión de territorio nicaragüense de la misión de derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se instaló en ese país por la grave crisis política que estalló el pasado 18 de abril, anunciaron hoy fuentes oficiales en Managua .
Fuentes de la oposición cívica nicaragüense, que encabeza las masivas marchas de protestas en contra del presidente de Nicaragua , Daniel Ortega , y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo , informaron este viernes en la mañana que el gobierno concedió dos horas a la misión de la ONU para abandonar el país.
Sin embargo, luego se confirmó que el grupo saldrá mañana de territorio nicaragüense. En un inicio se informó que la orden de expulsión fue ordenada hoy, aunque posteriormente se confirmó que fue adoptada ayer.
En una nota que envió a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU (OACNUDH) con fecha de jueves 30 de agosto, la cancillería nicaragüense le notificó sorpresivamente que su misión en Nicaragua ya concluyó.
La noticia trascendió oficialmente este viernes, menos de 48 después de que la OACNUDH emitió el pasado miércoles un informe con una contundente conclusión: el gobierno de Ortega ejecutó una “ respuesta represiva ” a las protestas y públicas pacíficas antigubernamentales que estallaron en abril y desplegó “el uso de la fuerza letal” de las autoridades policiales y paramilitares “en contra de amenazas no letales”.
Ortega
rechazó el informe y, el mismo miércoles, lo atribuyó a organizaciones internacionales promotoras de la muerte.
A lo largo de la crisis, el mandatario acusó que su gobierno es víctima de los designios del gobierno de Estados Unidos como " imperio " que está en contra de la libre autodeterminación e los pueblos y que los opositores son fuerzas derechistas, golpistas, terroristas, delincuenciales y vandálicas manipuladas que están al servicio de Washington .
En su nota, el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua , Denis Moncada , relató que el gobierno nicaragüense invitó a la OACNUDH , el 19 de junio pasado, a que se instalara en ese país para que acompañara a una comisión interna en el desmantelamiento de los “tranques” o bloqueos establecidos por los opositores en distintas vías del país como parte de sus protestas.
Los “ tranques ” fueron removidos, a sangre y fuego, por fuerzas oficialistas policiales y paramilitares.
“Por lo tanto, considerando que han cesado las razones, causas y condiciones que dieron origen a dicha invitación, este Ministerio comunica que da por concluida la invitación y finalizada la visita a partir” del 30 de agosto, notificó Moncada .
La decisión de Ortega provocó el repudio, dentro y fuera de Nicaragua, de organizaciones no estatales de derechos humanos.
Unas 40 organizaciones no estatales de defensa de los derechos humanos de México , Argentina , Nicaragua , Bolivia , Brasil , Chile , Ecuador , Perú y Venezuela y agrupaciones latinoamericanos y caribeñas emitieron hoy un comunicado conjunto sobre la medida dictada por Ortega . “ Condenamos ”, la expulsión de la misión de la ONU de Nicaragua , recalcaron.
“La actitud de Nicaragua frente a la comunidad internacional es inaceptable y da cuenta de que el gobierno no tiene ningún interés en darle salida a esta crisis”, advirtieron en el pronunciamiento, del que EL UNIVERSAL tiene copia.
“En tanto, la represión y violencia no se detienen y se recrudece la criminalización de manifestantes, estudiantes, líderes y lideresas sociales y defensores/as de derechos humanos como forma de amedrentamiento de quienes se oponen a las posiciones institucionales”, acusaron.
cg