Más Información
Trudeau anuncia suspensión de aranceles con EU por 30 días; agregará a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas
Examen para UNAM e IPN en media superior será en línea; anuncian medida tras eliminación de Comipems
¿Estudias en el Colegio de Bachilleres? UAM alista pase directo a licenciatura; se prevé aplique este año
SEP anuncia fecha para convocatoria a ingreso de media superior; consulta cuándo y cómo será el proceso
Arranca segunda sesión del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial; sortearán candidatos para la SCJN
Consulado de EU en Nuevo Laredo alerta a personal por tiroteos, ante detención de “El Ricky”; aconseja resguardarse
Olaf Scholz elogia “calma” de Sheinbaum para negociar suspensión de aranceles de Trump; "creo es una política muy inteligente”
El expresidente peruano Pedro Castillo, recluido en una cárcel de Lima, será sometido a juicio a partir del 4 de marzo, tras su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, informó el lunes el Poder Judicial.
Castillo, de 55 años, se sentará al banquillo para responder en "juicio oral (...) como coautor del delito de rebelión y como autor de abuso de autoridad", indicó el Poder Judicial en la red social X.
El exmandatario de izquierda, quien gobernó entre 2021 y 2022, cumple 18 meses de prisión preventiva por pedido de la fiscalía, que lo acusa de intentar un "golpe de Estado". El organismo pide una condena de 34 años de prisión.
Lee también Corte Suprema de Perú confirma prisión preventiva para expresidente Pedro Castillo; seguirá en la cárcel
El tribunal confirmó que las audiencias se realizarán de manera presencial y virtual desde la cárcel especial para expresidentes en las afueras de Lima.
El exmandatario izquierdista fue capturado el 7 de diciembre de 2022, cuando fracasó en su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto.
"Nunca me levanté en armas", ha alegado Castillo en audiencias ante magistrados, indicando que su petición no se consumó porque sus órdenes no fueron acatadas por las fuerzas armadas.
Lee también Tropas de EU llegan a Guantánamo, preparan centro de migrantes de Trump
Según el exgobernante, fue removido del cargo en el marco de una supuesta conspiración política entre el Congreso, de mayoría opositora y la fiscalía. Castillo fracasó en su plan para disolver el Legislativo cuando era investigado por presunta corrupción.
Castillo, quien había sido elegido en 2021 para gobernar hasta 2026, fue destituido cuando llevaba 17 meses en el poder.
Su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió el cargo en medio de manifestaciones que exigían su renuncia, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.
Las protestas fueron reprimidas por la policía y los militares. Al menos 50 civiles murieron presuntamente a manos de los uniformados, lo que derivó en una investigación penal contra Boluarte.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvilentérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm