Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
El expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) afirmó este miércoles que la orden de detención preliminar, por 10 días, dictada en su contra "no tiene sustento" porque ya ha aclarado todos sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht .
"Yo he estado un montón de veces en la Fiscalía, he explicado todo, los funcionarios de Odebrecht lo han explicado hasta la saciedad, aquí no hay absolutamente nada", declaró Kuczynski en entrevista telefónica con el canal Panamericana televisión.
El exmandatario, de 80 años, dijo que la orden judicial, a pedido del fiscal José Domingo Pérez , "no tiene sustento" y la calificó de ridícula.
Kuczynski
está en su casa de Lima, en el distrito de San Isidro, a la expectativa de que se ejecute la orden de detención , dado que cumplía igualmente una orden de impedimento de salida del país.
El juez Jorge Luis Chávez ordenó la detención preliminar, por diez días, del expresidente por los presuntos delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos, a raíz de dos obras adjudicadas a la brasileña Odebrecht, informaron este miércoles medios locales.
De acuerdo a la resolución publicada por El Comercio y RPP Noticias , el magistrado señala que el Ministerio Público presentó como "hecho precedente" los "actos de blanqueo de capital en los que ha incurrido" el expresidente como consecuencia de "su intervención en presuntos actos de corrupción" vinculados a dos proyectos que fueron concesionados a Odebrecht .
Los proyectos son la Carretera Interoceánica tramos 2 y 3, y el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, adjudicados en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), prófugo de la Justicia por un millonario soborno entregado por Odebrecht y con pedido de detención.
La resolución de detención preliminar del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria agregó que la misma medida se extiende a su exsecretaria Gloria Kisic y a su asistente José Luis Bernaola.
Asimismo, el juez ordenó el allanamiento e incautación en los inmuebles de Kuczynski, Kisic y Bernaola, así como de la oficina del exmandatario.
Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, en marzo de 2018, debido a los vínculos que mantuvo con Odebrecht, durante su paso por el gobierno de Toledo y a su salida de este, a través de sus empresas de asesoría financiera.
El Congreso, dominado por el fujimorismo, promovió dos pedidos de destitución contra Kuczynski, uno de los cuales fue superado con el indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel, pero que reveló una presunta compra de votos de legisladores por parte del gobierno.
lsm