Más Información

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
Montevideo. El expresidente de Uruguay, José Mujica, pasó "bien" la noche luego de que ayer lo intervinieran para colocarle un stent en el esófago, donde en abril de este año le descubrieron un tumor maligno que ya fue tratado, confirmó este sábado a EFE su médica personal, Raquel Pannone.
La médica añadió que el exmandatario tuvo algunas molestias, pero "está evolucionando dentro de lo esperado".
En una exitosa intervención, llevada a cabo en el sanatorio Casmu de Montevideo, a Mujica le colocaron en la tarde de este viernes un stent en el esófago.
Lee también: Pepe Mujica se recupera tras colocación de stent en el esófago; permanecerá en el hospital “hasta que esté mejor”
"Lo hicimos hoy porque la situación lo requería en este momento. Esto le va a permitir seguirse alimentando por vía oral, seguir recibiendo la comida como hasta ahora y mantener su recuperación en domicilio", explicó ayer Pannone en una rueda de prensa.
Mientras tanto, aprovechó la oportunidad para explicar el funcionamiento del stent.
Ponen stent esofágico a José Mujica, tras tumor maligno
"Es una prótesis. Un dispositivo que se coloca dentro del esófago, que se autoexpande. Ese dispositivo, que es metálico, se adhiere a las paredes del esófago y queda allí ampliando la luz del esófago y permitiendo el pasaje de alimentos", detalló también en la rueda de prensa.
Por otra parte, la doctora subrayó que el equipo médico de Mujica, quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, apostaba a que la fibrosis no fuera tan importante y no fuera necesario llegar a esta instancia, pero que finalmente hubo que hacerla.
"Era una eventualidad, no significaba que estuviera prevista. Era una posibilidad si la situación clínica lo requería, que fue lo que pasó ahora. La situación requirió que hiciéramos el procedimiento y el procedimiento se hizo en el momento necesario", puntualizó ayer Pannone.
También explicó que al colocar el dispositivo ya vieron que quedó bien colocado y que cumplió inicialmente la función prevista: "aumentar la luz del esófago".
"Ahora precisamos que se termine de expandir en las próximas 48 horas y eso es lo que vamos a esperar que suceda. Por eso es que va a permanecer acá, porque así controlamos mejor las molestias que le puede generar la colocación del dispositivo", enfatizó.
El 29 de abril de este año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago.
Lee también: ¿Qué es un stent esofágico? el próximo paso en el tratamiento de José Mujica contra el cáncer
"Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al Casmu a hacerme un chequeo en el cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y que es doblemente complejo en mi caso, porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años", dijo en su momento el expresidente.
Poco tiempo después, apuntó que el tumor era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.
En septiembre, Mujica fue intervenido quirúrgicamente y le hicieron una gastroestomía para alimentación.
mcc