Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
San Salvador.- Un tribunal de El Salvador condenó el miércoles al expresidente Mauricio Funes a seis años de prisión por evasión de impuestos en el periodo fiscal de 2014, el último año de su mandato presidencial.
Funes enfrentaba una acusación de la Fiscalía por no haber declarado en ese año una renta de 271 mil 857.49 dólares. Al no hacerlo evadió el pago de 85 mil 157.25 dólares.
El fallo del tribunal de San Salvador dictó una pena de seis años "por el delito de defraudación al fisco en modalidad de evasión”, según indicó, aunque el Ministerio Público había pedido la penalidad máxima: de ocho años de prisión.
Lee también Caso de corrupción en El Salvador pone en entredicho el sistema carcelario que presume Bukele
La Fiscalía también había pedido una condena en responsabilidad civil por 200,499,52 dólares, un monto que incluía multa e intereses.
El expresidente, de 64 años, gobernó El Salvador de 2009 a 2014, que en 2019 le otorgó la nacionalidad para evitar su extradición. No estuvo presente en el juicio que se instaló el martes ni nombró abogado defensor, pero se le asignó uno de oficio para poder seguir con el proceso en ausencia del acusado, gracias a una reforma penal de septiembre de 2022.
Funes de 64 años, es en el segundo expresidente salvadoreño condenado por violar la ley durante su mandato (2009-2014). El anterior fue Tony Saca, que gobernó de 2004 a 2009 y que en septiembre de 2018 fue condenado a 10 años de prisión por el desvío de más de 300 millones de dólares de las arcas del Estado.
Lee también Financial Times ve a Xóchitl Gálvez como la “outsider” que amenaza la sucesión de AMLO
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
asf/rcr