Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
El expresidente de Costa Rica, Guillermo Solís irá a juicio por presuntamente haber transferido de forma irregular fondos del tesoro para evitar la quiebra de un banco estatal durante su mandato (2014-2018), anunció este miércoles la Fiscalía.
“Fiscalía Anticorrupción consigue que se ordene apertura a juicio en contra del expresidente Solís Rivera, y a cuatro miembros de su gobierno, por el presunto delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, dentro del denominado caso Bancrédito”, dijo el Ministerio Público en su cuenta de la red social X.
Según la Fiscalía, los cargos se sustentan en la influencia presuntamente ejercida por Solís, de 66 años, para “trasladar dinero de la Tesorería Nacional a Bancrédito (Banco Crédito Agrícola de Cartago), sin sustento técnico y con una posibilidad de retorno sumamente baja, con la intención de que la entidad bancaria aparentara tener un índice de liquidez suficiente”.
Lee también Decomisan 60 kilos de cocaína con rumbo a Bélgica; desde Costa Rica estaba oculta en fruta
La “maniobra” de Solís evitó que el banco fuera intervenido “debido a los serios problemas de liquidez que enfrentaba” y que la imagen del gobierno de Solís se viera dañada, afirmó la Fiscalía cuando comenzó la investigación, en julio de 2023.
El Ministerio Público indicó que se encuentran a la espera de que se programe el juicio.
Bancrédito fue un banco comercial estatal que acabó quebrando en julio de 2017, bajo la administración de Solís, tras años de pérdidas y malos resultados.
Solís rechazó “de forma categórica” la acusación cuando la Fiscalía abrió la investigación: “Desde el gobierno de la república siempre actuamos apegados a derecho, buscando el beneficio del país, así como la protección de los acreedores del Bancrédito y de los derechos de sus trabajadores”, dijo entonces.
desa/mgm