Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Carlos Mesa
, quien fue candidato presidencial opositor en las polémicas elecciones del 20 de octubre en Bolivia , solicitó este jueves al gobierno de México que "no le permita" al expresidente Evo Morales "declarar políticamente", por su calidad de asilado.
"Queremos denunciar ante el mundo y pedirle al gobierno de México que respete su propia tradición histórica, y que este gobierno no le permita al señor Morales seguir haciendo una política destructiva, divisionista y de confrontación en nuestro país", dijo Mesa en rueda de prensa.
El opositor se preguntó: "¿Cómo es posible que México, un país que tiene una tradición histórica de asilo (...) le permita al señor Morales declarar políticamente, hacer acusaciones, participar en la política boliviana, promover la violencia y promover la división?".
El excandidato presidencial boliviano derrotado por Evo Morales en primera vuelta en las elecciones de octubre anuladas después por evidencias de fraude, recordó que "uno de los elementos fundamentales del asilo político es la obligación del asilado de no hacer declaraciones ni hacer ningún tipo de participación ni directa ni indirecta de ninguna clase".
Evo Morales en México
Morales, cobijado por el gobierno de López Obrador, dio una conferencia de prensa el miércoles en México y dijo que regresaría a su país para "pacificar" su país si los bolivianos se lo piden, en alusión a las protestas que realizan sus leales en gran parte del país, que en cuatro semanas de conflicto se han cobrado 10 muertos, tres de ellos el lunes y martes pasados.

"El país está bloqueado en buena parte de sus carreteras", admitió Mesa, que respalda el gobierno interino de la presidenta interina Jeanine Áñez .
"Lo que Morales quiere es el caos, lo quiere (..) es mentirle al mundo que busca el diálogo cuando en realidad lo que está buscando y propiciando es la violencia", señaló, sobre las declaraciones en las que el dirigente boliviano llamó a un diálogo nacional.
Carlos Mesa
lamentó que "Cochabamba (está) amenazada por los cocaleros, La Paz con militantes del MAS desde El Alto y desde la zona de Río Abajo (afueras de La Paz) que amenazan y atacan para genera violencia y caos".
Mesa pidió también que el nuevo gobierno convoque a elecciones "en el más breve plazo posible" y descartó que el exmandatario pueda postular en nuevos comicios, porque "el autor del golpe ha sido Evo Morales al haber propiciado un masivo fraude electoral".
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















