Más Información
Pentágono desplegará hasta mil 500 soldados más a frontera EU-México, reportan; apoyarían a agentes de patrulla fronteriza
Cae "El Tiger", presunto administrador financiero de La Unión Tepito; lo ligan a al menos dos homicidios
British American Tobacco suspenderá venta de vapeadores en México; ley incentiva mercado ilegal, advierte
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Bienestar supervisa centros para migrantes; deportados podrán permanecen hasta tomar “decisiones de vida”
Criptomoneda de Trump supera los 10 mil mdd de valor de mercado; cotización alcanza los 39.60 dólares
El submarino argentino desaparecido hace una semana en el Atlántico Sur estaría en el lecho marino porque ningún tripulante pudo accionar los mecanismos para hacerlo emerger, dijo el miércoles un perito naval del país austral.
La desesperada búsqueda del submarino ARA San Juan en el Mar Argentino ingresó el miércoles en una fase crítica, ya que sus 44 tripulantes podrían empezar a sufrir la falta de oxígeno si la nave, como se cree, permanece bajo el agua.
Con el fin de hallar la nave, las autoridades han lanzado un inédito operativo internacional de rescate del que participan cerca de 4 mil personas y unos 30 aviones y barcos de Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Chile.
"No hay ninguna posibilidad de que no flote si alguien quiere que flote. No están pudiendo salir a flote porque no tienen capacidad física de hacerlo", dijo a Reuters el perito naval Fernando Morales.
Si la nave, un Thyssen Nordseewerke clase TR-1700, sufrió una falla eléctrica como se asume, de todos modos cuenta con mecanismos manuales para salir a la superficie.
"Si el capitán se quedó en el fondo porque juzgó que era más prudente quedarse en el fondo, es una cosa. Pero en este momento tenemos que pensar, a estos días, que si está en el fondo es porque no pudo emerger", añadió Morales.
Hasta ahora se patrulló toda la superficie de los casi 500.000 kilómetros cuadrados donde podría estar el submarino militar, aunque falta rastrillar una amplia zona bajo el agua.
La nave podría estar asentada a unos 200 metros de profundidad -la profundidad aproximada de la plataforma continental argentina en la zona de búsqueda-, señaló Antonio Mozzarelli, un vicealmirante retirado que fue inspector argentino en la construcción del submarino en Alemania.
"Creo que dado el tiempo transcurrido y al no habérselo ubicado en superficie, está teniendo alguna dificultad, y presumiblemente está asentado en el fondo", dijo Mozzarelli.
Aunque algunos sostienen que el oxígeno dentro del submarino alcanzaría para alrededor de siete días, un plazo que se estaría cumpliendo el miércoles, el especialista consideró que "el buque tiene a bordo oxígeno y medios para más de siete días".
El submarino ARA San Juan partió el lunes 13 de noviembre de Ushuaia , la ciudad más austral del mundo, rumbo a Mar del Plata , donde lo esperaban a comienzos de esta semana. La última vez que entabló contacto con el continente fue el miércoles 15, a 430 kilómetros de la costa de la Patagonia .
El clima favorable ayudaba en la búsqueda este miércoles, pero la Armada espera que las condiciones meteorológicas empeoren desde el jueves, lo que dificultará la operación.
ae