Más Información

“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán

Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes

Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump

Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”

Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota

Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan

Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel

Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Salta, Argentina.— Expertos coincidieron ayer en la importancia de educar a los lectores para que sepan identificar noticias falsas (fake news) en internet, sobre todo por su efecto en elecciones, durante una de las ponencias de la 74 asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Argentina.
Convocado como parte del panel sobre Fakenews: propuestas contra la desinformación, Luis de Uriarte, representante de Facebook México, insistió en que no se trata “sólo a atacar puntos específicos, momentos específicos, como son las elecciones, que son críticas, sino para adelante”, y descifrar cómo “educar a la gente para consumir información en las redes sociales”.
Recordó el caso de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016, que resultaron con la victoria de Donald Trump —supuestamente por una serie de noticias falsas difundidas en redes sociales—.
“Es absolutamente inaceptable que organizaciones rusas utilizaran Facebook para intervenir en las elecciones de Estados Unidos. Esto no puede pasar más en Estados Unidos y en ningún otro país del mundo, estamos tomando acciones concretas para evitar todo esto”, aseveró durante su participación en la asamblea, organizada en la ciudad de Salta.
El siguiente gran objetivo del gigante empresarial —que también domina la red social de fotografía Instagram— es Brasil, que en la próxima semana se enfrentará a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y que ha vivido casos de esta problemática en las últimas semanas.
Durante esa charla, tanto De Uriarte como el resto de oradores, que fueron Daniel Bramatti, editor en O Estado de Sao Paulo (uno de los periódicos más importantes de Brasil), y Pierre Ausseil, director regional de América Latina de Agence France-Presse (AFP), pusieron el foco en la importancia no sólo de eliminar las noticias falsas, sino en que hay que enseñar a la gente para que sepa cuando ha leído un texto falso.
Por ello, desde Facebook explicaron que buscan implementar una medida que avise a los lectores sobre si leyeron noticias falsas una vez que fueron aclaradas, y desde AFP quieren informar a los lectores si prevén compartir algo que es falso.
Bramatti, más teórico, recordó que la prensa enfrenta “un periodo de baja credibilidad”, en el que cada vez más gente se quiere autodenominar periodista sin demostrarlo y en la que existe una fuerte “polarización política”, lo que genera que la gente sólo quiera leer sobre aquello en lo que creía previamente.
Frente a todos estos factores, desde las redes sociales, gracias a la inteligencia artificial, intentarán “predecir y ponerse un paso adelante” de aquellas personas que quieran crear y compartir noticias falsas.Los oradores coincidieron en que hace falta que se promueva consumir información de medios que “se conoce, se respeta y se confía”.