El anuncio de que padece una forma "agresiva" de cáncer de próstata desató declaraciones de solidaridad, pero también generó dudas respecto a desde cuándo sabía el expresidente estadounidense de su enfermedad, o qué tan grave es. Un exmédico de la emitió este miércoles un pronóstico sombrío.

Ronny Jackson, que trató a Barack Obama y también a Donald Trump durante su primer mandato, acuso al médico de la Casa Blanca de Biden de ser un "mentiroso o un incompetente".

En declaraciones al Washington Free Beacon, un portal de noticias conservador, Jackson, ahora convertido en un congresista republicano de línea dura, consideró que "existe la probabilidad de que supieran que [Biden] tenía cáncer de próstata hace tiempo y no se lo dijeran al pueblo estadounidense".

Lee también

Jackson se lanzó contra el doctor Kevin O'Connor, médico de Biden desde hace más de 15 años.

"El Dr. Kevin O'Connor mintió al pueblo estadounidense o es un incompetente", afirmó Jackson.

El pronóstico sombrío de exmédico de la Casa Blanca sobre Biden

Pero más allá de las acusaciones, Jackson expresó un sombrío pronóstico para Biden.

Según él, dado el avance de la enfermedad, al exmandatario podrían quedarle entre 12 y 18 meses de vida.

Sin embargo, reconoció que el padecimiento del demócrata no es su especialidad. "Espero que dure más y que puedan tratarlo con eficacia y que viva muchos, muchos años más. Pero está muy avanzado", señaló.

La oficina de Biden anunció el domingo que el exmandatario de 82 años había sido diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, que se había extendido a los huesos, poco después de que se le hubiera encontrado un nódulo en la glándula prostática.

Se trata de un cáncer agresivo, con una puntuación de 9 sobre 10 en la escala de Gleason, que evalúa el comportamiento de los cánceres de próstata.

Sin embargo, la oficina de Biden aseguró que "si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz".

La terapia hormonal es un tratamiento común que puede reducir el tamaño de los tumores y ralentizar su crecimiento, pero no es una cura.

Biden se hizo prueba de antígeno prostático en 2014: vocero

Ante las versiones de que Biden ya sabía de su enfermedad y lo ocultó durante su presidencia, un portavoz del exmandatario salió a hacer un desmentido.

"La última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico) del presidente Biden fue en 2014. Antes del viernes, nunca se le había diagnosticado cáncer de próstata", declaró a Fox News.

La prueba de PSA -una proteína producida tanto por tejido canceroso como por no canceroso de la próstata- se hace con un análisis de sangre que se utiliza principalmente para detectar este tipo de cánceres.

El cáncer de próstata, el más común entre los hombres, puede detectarse en sus primeras etapas mediante análisis de sangre que miden una proteína llamada antígeno prostático específico, o PSA.

Lee también:

Sin embargo, los tests anuales de PSA a partir de los 70 años no se recomiendan para todos los casos. La enfermedad a veces pasa inadvertida o bien se desarrolla rápidamente, según especialistas consultados por la AFP. Con información de AFP

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses