Más Información

Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral; defunción fue constatada por un electrocardiograma

Papa Francisco: Los favoritos para sucederlo al frente de la Iglesia católica; elección se realizará en un cónclave

Murió el papa Francisco a los 88 años; “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, informó con pesar El Vaticano

Los 6 mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco; dos de ellos con posibilidad de ser electos

Peña Nieto reaparece con mensaje por la muerte del Papa Francisco; recuerda la visita del Sumo Pontífice a México

Sheinbaum rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana; anuncia reforma para frenar propaganda extranjera
Jair Bolsonaro, declaró este miércoles ante la policía en el marco de una investigación sobre supuesto espionaje ilegal de altas figuras políticas y otras personalidades.
Alexandre Ramagem, candidato a la alcaldía de Rio de Janeiro en las elecciones municipales de octubre próximo, prestó declaraciones durante más de seis horas en la sede de la Policía Federal (PF) en esta ciudad del sureste brasileño. Llegó a la dependencia poco antes de las 15H30 (18H30 GMT), sin hacer declaraciones a la prensa, y según los medios locales se retiró alrededor de las 22H00 (01H00 GMT).
Los investigadores sospechan que, durante el mandato del expresidente ultraderechista (2019-2022), se formó una "organización criminal" dentro de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para vigilar a importantes figuras políticas, jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) -máxima corte- e incluso a periodistas.
Ramagem defiende su inocencia por supuesto espionaje
Hombre de confianza de Bolsonaro, Ramagem dirigió la Abin desde julio de 2019 hasta marzo de 2022. En enero pasado, el legislador afrontó allanamientos por este caso.
El 11 de julio, una nueva operación policial enmarcada en esta investigación resultó en la detención de cinco sospechosos, entre ellos un militar, un policía federal y un influencer.
Según el juez del STF a cargo del expediente, Alexandre de Moraes -una de las personas ilegalmente vigiladas, según investigadores-, la "organización infiltrada en la Abin" tenía como objetivo "obtener ventajas políticas, producir desinformación, atacar a los adversarios políticos (...) y desestabilizar las instituciones republicanas".

Lee también Milei y Bolsonaro, platos fuertes de conferencia conservadora latinoamericana en Brasil
Sin embargo, el exjefe de inteligencia defiende su inocencia. En una publicación la semana pasada en la red social X, criticó la investigación, la que consideró tenía como objetivo "llevar a la prensa conclusiones y conjeturas superficiales".
Ramagem se vio particularmente expuesto el lunes cuando el STF publicó el audio de una grabación hecha por él en agosto de 2020 durante una reunión con dos abogados y Jair Bolsonaro en la que abordaron formas de resolver los problemas judiciales del hijo mayor del entonces presidente, el senador Flavio Bolsonaro.
La prensa brasileña sostuvo que Bolsonaro habría quedado "furioso" al saber que fue grabado sin su conocimiento. Pero Ramagem aseguró que esta grabación se había realizado "con el consentimiento" del líder ultraderechista.
Bolsonaro, inhabilitado como candidato hasta 2030, no se vio implicado directamente en la investigación sobre presunto espionaje ilegal, aunque es objeto de muchas otras pesquisas judiciales.
nro/mgm