Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
En una entrevista publicada el jueves, el exsubdirector del FBI, Andrew McCabe, declaró que temía que la destitución de James Comey como jefe de la agencia llevaría al cese de las investigaciones sobre la posible cooperación entre el equipo de la campaña de Donald Trump y Rusia.
McCabe reveló que los responsables del Departamento de Justicia consideraron la posibilidad de convocar al gabinete para sugerirle la convocación del 25ta Enmienda de la Constitución para destituir a Trump de la presidencia.
En una entrevista con el programa "60 Minutes" de la CBS, McCabe dijo que quedó sumamente alarmado por la posibilidad de que Trump hubiera "ganado la presidencia con ayuda del gobierno de Rusia".
Relató que después de la destitución de Comey reunió a su personal para analizar maneras de mantener en curso las investigaciones en caso de que él fuera despedido o reubicado.
"Estaba sumamente preocupado porque tenía que dejar el caso Rusia en territorio sólido e inquebrantable", dijo McCabe. "Era importante garantizar que si me despedían, me reasignaban o me destituían, el caso no fuera cerrado o que no desapareciera en la oscuridad sin dejar rastro alguno".
McCabe fue despedido del FBI el año pasado luego que el inspector general del Departamento de Justicia determinó que había mentido en una investigación interna sobre una divulgación a la prensa.
Las acusaciones, que McCabe rechaza, han sido remitidas a la fiscalía federal en Washington. McCabe ha denunciado que su despido se debe a "la guerra contra el FBI" y contra la investigación del fiscal especial Robert Mueller que ha librado el gobierno de Trump.
Sobre sus acciones tras el despido de Comey, McCabe añadió: "Quise asegurarme de que nuestro caso estuviera en territorio sólido, de que si alguien venía después y lo trataba de cerrar o abandonar, no podría hacerlo sin dejar un registro de por qué tomó esa decisión".
Trump respondió vía Twitter el jueves afirmando: "el desprestigiado director interino del FBI Andrew McCabe pretende ser un 'pobre angelito' cuando en realidad era parte del Escándalo de Hillary la Tramposa & la Falsa Investigación sobre Rusia y un títere de James Comey el de las filtraciones. El reporte del inspector interno sobre McCabe fue devastador".
El Departamento de Justicia emitió un comunicado diciendo que "con base en los tratos (de McCabe) con el presidente, no hay justificación para invocar la 25ta Enmienda".
La entrevista será transmitida completa el domingo pero CBS publicó segmentos el jueves.
McCabe escribió un libro que saldrá a la venta la próxima semana: "The Threat: How the FBI Protects America in the Age of Terror and Trump" ("La amenaza: Cómo el FBI protege a Estados Unidos en la era del terrorismo y Trump").
lsm