Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
El multimillonario Sebastián Piñera ganó las elecciones presidenciales en Chile, con lo cual el país sudamericano girará de nuevo hacia la derecha.
Piñera obtuvo el 54.58% de los votos, mientras que su rival, el izquierdista Alejandro Guillier, recibió 45.42%, de acuerdo con el 99.77% de las mesas electorales contabilizadas de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En el comando de Piñera , que gobernó Chile entre 2010-2014, el ánimo era de mucho júbilo y por algunas ventanas se ven ondear algunas banderas .
La alcaldesa de la elegante comuna de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que “ya podemos decir y celebrar que ganamos”.
Si se consolida el triunfo del multimillonario empresario, Chile girará de nuevo hacia la derecha.
Según los datos preliminares del Registro Electoral, SERVEL, en esta segunda vuelta votaron menos del 46% que lo hizo en la vuelta de noviembre.
Esta es la primera elección presidencial en que participan los chilenos que viven en el extranjero, donde se impuso Guillier con un 71,13% frente al 28,87% de Piñera. Los cerca de 40 mil votantes chilenos en 62 países representan sólo un 0,18% del conteo nacional.
Piñera no es partidario de la educación gratuita y dijo que de ganar otorgará gratuidad al 90% de los jóvenes más pobres. Guillier anunció que seguirá avanzando con la reforma de Bachelet en educación.
Las encuestas electorales están prohibidas en el país en las semanas previas a los comicios, pero los analistas dicen que la carrera electoral parece estar abierta.
Chile se resintió por la bajada del precio y de la demanda internacional del cobre, pilar de su economía. La desaceleración económica y el descontento de los chilenos hacia Bachelet ayudaron inicialmente a Piñera, que terminó su mandato (2010-2014) con un índice de aprobación bajo.
Piñera propone rebajar los impuestos a los empresarios para reactivar el crecimiento, concretar la inversión de unos 40.000 millones de dólares de proyectos que están paralizados.
El voto en Chile es voluntario y en noviembre sufragó el 46%.
El candidato izquierdista a la presidencia de Chile, Alejandro Guillier, reconoció hoy su derrota ante el virtual ganador de la segunda vuelta electoral de este domingo, el expresidente derechista Sebastián Piñera, al calificar como “macizo” el triunfo de su rival.
En una intervención en un hotel de Santiago , escrutado más del 90% de las mesas electorales, el senador independiente dijo: “quiero felicitar a mi contendor, Sebastián Piñera, el nuevo presidente de la República”.
Precisó que llamó por teléfono al virtual mandatario electo “para felicitarlo por su impecable y macizo triunfo” electoral.
Señaló que los chilenos deben sentirse orgullosos de la democracia que existe en esta nación, y calificó como “impecable” la jornada electoral de este domingo.
“Chile goza de una democracia sólida”, puntualizó Guillier, quien agradeció a los chilenos que votaron este domingo por él y los invitó a “aprender la lección, estudiar los resultados del voto ciudadano y reconstruir una opción democrática y solidaria”.
Reconoció ante sus seguidores: “hemos sufrido una derrota dura”, y apuntó que “tenemos que salir a defender las reformas en las que creemos”, en alusión a los cambios implementados en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en los últimos cuatro años.
“Tenemos que trabajar para renovar nuestros liderazgos, nuestras formas de acción política, abrirnos a los movimientos sociales, escuchar más a la ciudadanía”, enfatizó.
Definió como “dolorosa” la jornada electoral de este domingo y se comprometió a “seguir trabajando” por la unidad y renovación del progresismo para reunir fuerzas “y formar un solido bloque unitario para defender los logros del pueblo chileno”.
lsm