Más Información

Sheinbaum supervisa apoyos en Pantepec, Puebla, tras lluvias; destaca censos y repartición de despensas

VIDEO: Robo histórico en el Louvre en solo 7 minutos; así fue el atraco de 9 joyas de la corona francesa

Robo en el Museo del Louvre; diademas, collares y broches imperiales, estas son las piezas sustraídas

Petro revira a Trump por llamarlo "traficante de drogas"; lo tacha de grosero e ignorante y le recomienda leer Cien años de soledad

Argentina vs Marruecos: Horario y canales para ver la final del Mundial Sub-20; hoy, domingo 19 de octubre

Luisa Alcalde comparte lista de asistentes al relanzamiento del PAN; "los mismos impresentables de siempre", critica

Salinas Pliego deja abierta una posible candidatura presidencial al estilo de Milei; "¿por qué no? Sacar a los zurdos de mier..."
Buenos Aires.- El expresidente de Bolivia , Evo Morales , y dirigentes de su partido político, el Movimiento al Socialismo (MAS), iniciaron este domingo una reunión en Buenos Aires con el fin de planificar y decidir el lugar y fecha del encuentro para elegir a sus candidatos a dirigir el país andino.
Desde esta mañana se lleva a cabo un encuentro entre Morales, que permanece en Argentina desde el pasado 12 de diciembre y donde está tramitando su condición de refugiado, y dirigentes del MAS de los nueve departamentos de Bolivia, según confirmó el propio exmandatario en su Twitter.
"Hoy en Buenos Aires inicia la reunión del MAS-IPSP con la participación de dirigentes de los 9 departamentos. También durante dos días nos reunimos con el Pacto de Unidad y por petición de ellos, llevaremos adelante encuentros con dirigentes departamentales en las próximas semanas", explicó Morales, que ahora ejerce como jefe de campaña de la formación.
Los medios estaban convocados a una conferencia en el hotel Bauen de la capital argentina, donde se lleva a cabo el encuentro, a las 10.00 hora local (13.00 GMT), pero la rueda de prensa se pospuso hasta las 15.00 horas (18.00 GMT) debido a que miembros de algunas de las delegaciones llegaron más tarde de lo previsto, informaron fuentes de la organización a Efe.
Evo Morales dimitió como presidente el pasado 10 de noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo y tras la publicación de un informe de la Organización de Estados Americanos que advertía de "graves irregularidades" en los comicios del 20 de octubre en los que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
El político, que no se presentará a los próximos comicios, viajó a México, donde permaneció asilado un mes y el 12 de diciembre llegó a Buenos Aires, donde pidió ser refugiado y se reencontró con sus hijos, que viven aquí desde finales del pasado mes.
El encuentro que se celebra este domingo en Buenos Aires da inicio al proceso de selección de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por el MAS para los futuros comicios previstos en el país andino.
Una vez que el tribunal electoral boliviano anuncie la convocatoria a las urnas en las próximas fechas, las elecciones pueden celebrarse en un plazo de hasta 120 días.
Mientras tanto, seguirá ejerciendo como presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez , a quien Morales acusa de encabezar un Gobierno "de facto".
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]