Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
El expresidente Evo Morales denunció este jueves a las nuevas autoridades de Bolivia por "crear un montaje" al acusarle, con base en un video presentado la víspera, de organizar desde México bloqueos para impedir que llegue alimento a ciudades bolivianas .
"Denuncio al Gobierno de facto en Bolivia por crear un montaje con intención de hacerme un juicio internacional. Apelar a la manipulación judicial para encarcelar a líderes antiimperialistas, de izquierda y progresistas es algo que ya hicieron con Lula , Cristina y Correa ", escribió Morales en Twitter .
Sostuvo que "lo único que quieren es detener los avances del pueblo", y que "al igual que en esos países hermanos, en Bolivia la verdad triunfará".
"Los que tienen que estar preocupados por la Corte Penal Internacional son (la presidenta interina Jeanine ) Áñez y (el ministro de Gobierno Arturo ) Murillo , por los crímenes de lesa humanidad que están cometiendo al ordenar a los militares a asesinar a mis hermanas y hermanos, tratando de cubrir estos delitos con un decreto ilegal", manifestó.
Un decreto emitido recientemente por el Gobierno interino de Bolivia exime de responsabilidad penal al personal de las Fuerzas Armadas que participe en los operativos de restablecimiento del orden interno y estabilidad pública cuando sus miembros "actúen en legítima defensa o estado de necesidad".
El miércoles, el Gobierno interino anunció que presentará una denuncia internacional en contra de Morales por "crímenes de lesa humanidad", al acusarle de organizar desde su asilo en México bloqueos para impedir que llegue alimento a varias ciudades bolivianas.
El sustento de esta demanda es un vídeo presentado a los medios por el ministro Murillo en el que aparece un dirigente cocalero en una conversación telefónica en altavoz con alguien a quien las autoridades identifican como Morales .
En el vídeo, cuya autenticidad no está confirmada por fuentes independientes, se escucha supuestamente a Morales dar instrucciones para organizar a los cocaleros y oponerse con bloqueos de carreteras al Gobierno de Áñez .
"Que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad", se escucha decir a la persona identificada como Morales , quien también recuerda que cuando le expulsaron del Congreso boliviano en 2002 siendo diputado hubo bloqueos para que le permitieran retornar, algo que sí ocurrió.
"Ahora me expulsan de Bolivia , hagan bloqueo hasta ganar", agrega.
Bolivia
está sumida en un grave conflicto desde que el día después de las elecciones del 20 de octubre comenzaron las denuncias de fraude a favor de Evo Morales , que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos ( OEA ) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios.
Morales
abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas le forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México .
La renuncia de Morales ha sido calificada como "golpe de estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.
Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez , mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.
agv