Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
El expresidente Evo Morales , aseguró que las muertes en Bolivia ante la crisis de violencia son delitos de lesa humanidad, por lo que pidió que se identifique a los autores de estas víctimas de la represión en su país.
“Exigimos al gobierno de facto de Áñez, Mesa y Camacho identificar a los autores intelectuales y materiales de las 24 muertes en cinco días por la represión policial y militar. Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad”, escribió en su cuenta de Twitter, @evoespueblo.
La exigencia la lanzó a la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez , quien eximió a integrantes de las Fuerzas Armadas y a la policía de esa nación de cualquier responsabilidad penal por su actuar durante las protestas que se mantienen en aquel país.
También hizo el llamado al líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y al excandidato presidencial de derechista opositor Carlos Mesa.
Desde la mañana de este domingo, Evo Morales, quien renunció a la presidencia de Bolivia y se encuentra en asilo en México, mandó mensajes y denunció el ataque a la población.

Aseguró que las autoridades guardan un “silencio cómplice”, entre los que incluyó a Waldo Albarracín, Rolando Villena y a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal.
“Pese a que el pueblo masacrado llora sus muertos y denuncia crímenes de la dictadura inconstitucional de Mesa, Camacho y Áñez, los exdefensores del Pueblo Albarracín y Villena y la pdta de APDHB, Amparo Carvajal, callan con silencio cómplice. Solo cuidan derechos de la derecha”, escribió Morales en un tuit.
Muertes en Bolivia
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta este sábado se reportan nueve muertos y 122 heridos.
La CIDH aseguró que “desde la represión combinada de la policía y fuerzas armadas se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política”, en Bolivia .
Hasta el momento la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México no ha emitido algún posicionamiento.
Evo Morales
recibió asilo político de México el pasado 12 de noviembre luegode renunciar a la presidencia de Bolivia.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















