Más Información
Cae “Mauro N”, piloto aviador y operador de “Los chapitos”; sería hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán
GN y Sedena instalan retenes en puentes internacionales de Ciudad Juárez; implementan estrategias de seguridad en albergues
“Cambian de partido como de corbata”: MC lanza parodia contra los Yunes; INE mantiene spot pese a reclamo de Morena
Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo
Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés en elección; “18 candidatos judiciales trabajaron con él”, acusa
Veracruz, el estado con más fosas clandestinas, afirma ONU; acusa de complicidad y protección hacia criminales
El expresidente boliviano Evo Morales condenó el "robo" de un avión venezolano a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por parte de Estados Unidos y acusó al Gobierno de este último país de violar "descaradamente" el derecho internacional.
"Condenamos el descarado robo en República Dominicana, de un avión venezolano perteneciente a la empresa PDVSA. El gobierno de los EU comete este tipo de atropellos violando descaradamente el derecho internacional", escribió el expresidente (2006-2019) en la red social X.
El exmandatario de Bolivia también expresó su "solidaridad al gobierno y el pueblo de Venezuela" por lo que consideró es una "nueva agresión" contra el país caribeño.
Lee también Venezuela tacha como “robo descarado” confiscación de avión por parte de EU; llama “ladrón” a Marco Rubio
El jueves, Estados Unidos confiscó el avión que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de la nación norteamericana.
Las autoridades dominicanas entregaron el avión al secretario de Estado de EU, Marco Rubio, quien visitó el país, en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024.
Rubio aseguró, a través de X, que la aeronave venezolana era usada para "evadir las sanciones estadounidenses y el lavado de dinero".
Según el Departamento de Justicia estadounidense, se trata de un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).
Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por Pdvsa en EU y exportado a Venezuela, fue "revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos", algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones del país norteamericano.
sg/mcc