Más Información

Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"

xAI ofrece disculpas por mensajes extremistas de Grok; el asistente de inteligencia artificial reconoce "horrible comportamiento"

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Un tribunal penal de Perú resolvió que el indultado expresidente Alberto Fujimori podría ser sometido a un juicio pendiente por otro caso de abusos a los derechos humanos, porque el "derecho de gracia" otorgado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski no es aplicable para este caso, dijo el lunes el Poder Judicial.
Kuczynski
otorgó un indulto humanitario a Fujimori a fines de diciembre y también la gracia presidencial para liberarlo de juicios como el asesinato de seis campesinos en 1992 por parte de un grupo militar que actuaba en la sombra durante su mandato entre 1990 y el 2000 , conocido como Pativilca.
El "Colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori, por lo tanto no se lo excluye del juicio en este caso", dijo el Poder Judicial a traves de la red social Twitter.
El abogado del exmandatario, Miguel Pérez, dijo a la radio local RPP que evaluará con su cliente si apelan o no la decisión, lo que podría llevar el caso a la Corte Suprema.
El indulto a Fujimori dividió al país.
Observadores y opositores dicen que el perdón fue producto de una negociación política, porque el beneficio se le concedió tres días después de que Kuczynski lograra eludir su destitución en el Congreso gracias al voto de legisladores disidentes del partido de la hija mayor del ex mandatario.
La gracia presidencial de liberar de juicios a Fujimori, de 79 años, "resulta incompatible" con los deberes de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones de derechos humanos y además colisiona con derechos fundamentales amparados en la Constitución, dijo la sala penal en sus fundamentos del fallo.
Fujimori, que dejó la cárcel para vivir ahora en un barrio residencial, genera amores y odios en Perú.
Sus simpatizantes recuerdan a Fujimori como un líder de mano dura que salvó al país del terrorismo y de un colapso financiero, pero sus detractores afirman que fue un déspota que disolvió el Congreso en 1992 y violó los derechos humanos para mantenerse como presidente durante una década.
lsm