Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Santa Cruz de La Palma, España.— Más de 5 mil personas han sido evacuadas, centenares de ellas turistas, por la erupción del volcán de la isla española La Palma, uno de los complejos volcánicos más activos del archipiélago atlántico de Canarias, después de una semana en la que se acumularon miles de sismos en la zona.
La erupción volcánica, que comenzó en el municipio de El Paso, no se ha cobrado vidas, pero sí daños en al menos ocho viviendas, según el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, quien reconoció que es preocupante el avance de las coladas de lava hacia las zonas de la costa por los daños materiales que pueda generar.
El presidente de Canarias, Angel Víctor Torres, explicó que en este momento no está previsto realizar más evacuaciones que las que ya se han llevado a cabo, que han afectado a 5 mil personas, la mayoría de ellas alojadas en segundas residencias.
La erupción tiene dos fisuras, separadas 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava, explicó el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.
La lava entró en el municipio de Los Llanos de Aridane, al atravesar la carretera LP2, dijo Morcuende, que especificó que, según las simulaciones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional, la lava se dirige hacia los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, en la costa.
El nuevo volcán que surgirá de la erupción podría contener entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma, dijo Torres.
Esa cantidad supera con amplitud los 11 millones de metros cúbicos estimados inicialmente por los técnicos, pero supone menos de la mitad de la lava que vertió el Teneguía en 1971: 43 millones de metros cúbicos.
Torres dio por hecho que el volcán “va a seguir erupcionando”, aunque “todo hace prever” que no habrá nuevos puntos de erupción, quizá otra fisura más.
Unas horas antes de la erupción, las autoridades empezaron a evacuar a los vecinos con problemas de movilidad en los municipios, cinco en total, situados en las áreas de mayor cercanía al área volcánica.
El volcán en erupción tiene al menos ocho bocas, y de dos de ellas está manando abundante lava en dirección a los núcleos poblados de Alcalá y Paraíso, que ya ha sido desalojado, informaron las autoridades locales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se desplazó ayer a la zona, tras posponer su viaje a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Ante los medios de comunicación, el mandatario hizo “una mención especial a la aportación de la ciencia”, que ha permitido una anticipación de la respuesta y un despliegue del sistema nacional de Protección Civil para “hacer frente a cualquier tipo de contingencia”. El volcán venía registrando mayor actividad desde el 11 de septiembre, con una serie de terremotos.
De momento, el funcionamiento del aeropuerto de la isla no se vio afectado por la actividad volcánica, informó el grupo Aena, encargado del aeródromo.
Duración de erupción, sin estimaciones
Los técnicos analizan la evolución de la erupción y los datos recabados para hacer predicciones de hacia dónde podría avanzar el magma, aunque todavía no se puede determinar el tiempo que durará la actividad volcánica.
De ello dependen las próximas evacuaciones, si resultaran necesarias, indicó en declaraciones a la televisión canaria el presidente del Cabildo de Las Palmas, Mariano Hernández Zapata.
“Esperemos que la lava respete, que sea benevolente y se dirija a la costa, provocando la menor afección posible”, deseó el responsable insular, que hizo un llamado a la “la responsabilidad y el sentido común” para que no se visite la zona de la erupción para no entorpecer las labores de desalojo.
Además, se recomendó evitar los vuelos con destino a la isla, dijeron fuentes del grupo Aena, aunque no está cerrado el tráfico aéreo.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














