Bruselas.— Los ministros de defensa europeos acordaron ayer desarrollar un “” a lo largo de sus fronteras con Rusia y Ucrania para mejorar la detección, seguimiento e interceptación de drones que violen el .

La decisión se toma tras una serie de incidentes en los que las fronteras y aeropuertos de Europa han sido puestos a prueba por drones no autorizados. Se ha culpado a Rusia de algunos de ellos, pero Moscú niega que se haya hecho algo a propósito o que haya jugado un papel en ellos.

“Rusia está poniendo a prueba” a la Unión Europea (UE) y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “y nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata”, dijo el comisionado de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, tras presidir una reunión virtual de 10 países en el flanco oriental de Europa. Funcionarios ucranianos y de la OTAN también participaron en las conversaciones.

Lee también:

Kubilius agregó que el escudo de drones podría tardar un año en construirse y que los enviados de los países se reunirán pronto para desarrollar “una hoja de ruta conceptual y técnica detallada” sobre el camino a seguir. La máxima prioridad es un “sistema de detección efectivo”, afirmó.

El “muro antidrones” forma parte de una arquitectura de defensa más amplia al que se podrán sumar otros Estados miembros. Según Kubilius, la nueva estrategia europea de defensa estará basada en cuatro pilares: el muro, con capacidades avanzadas de detección, seguimiento e interceptación; las defensas terrestres, entre ellas los sistemas antimovilidad; la seguridad marítima para los mares Báltico y Negro, y la vigilancia desde el espacio.

Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia han trabajando en un proyecto de muro de drones; pero en marzo, la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, rechazó una solicitud conjunta de Estonia y Lituania para obtener fondos para establecer uno.

Lee también:

Las cosas han cambiado este mes. El 10 de septiembre, aviones de la OTAN se movilizaron para derribar varios drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco, en una respuesta costosa a una amenaza relativamente barata. Los aeropuertos en Dinamarca fueron cerrados temporalmente esta semana luego que se volaran drones cerca. Ayer mismo, el gobierno danés cerró un aeropuerto tras una alerta por drones. Incidentes similares se han registrado en Noruega, y también han habido incursiones reportadas en Rumania. Suecia ha ofrecido prestar a Dinamarca un sistema militar antidrones, con capacidad para derribarlos.

En Rusia, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, criticó lo que llamó “declaraciones irresponsables sobre la necesidad de derribar aviones rusos”, después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera el martes que los países de la OTAN tienen que derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo. En entrevista, Peskov afirmó que ese tipo de comentarios “comportan consecuencias peligrosas”. Agencias

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses