Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa
Dublín. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró este miércoles que Europa debe ser más autosuficiente y acabar con su dependencia de la tecnología de Estados Unidos y de China, especialmente a la hora de hacer pagos digitales.
"Si piensas en ello, en este momento muchos de nuestros pagos digitales, como las compras en línea o cuando usas tu tarjeta o tu teléfono, siempre se sostienen en infraestructura no europea", dijo Lagarde durante una entrevista en el programa de radio irlandés 'The Pat Kenny Show'.
La presidenta del BCE citó ejemplos como Visa, Mastercard, Paypal o Alipay y añadió: "¿De dónde vienen todas ellas? O de Estados Unidos, o de China. Toda la infraestructura mecánica que permite hacer pagos, de crédito y de débito, no es una solución europea".
Ante la pregunta del periodista irlandés Pat Kenny de sí eso significa que, cada vez que hacemos un pago con tarjeta o con el móvil, nuestra información "abandona" la Unión Europea (UE) y va a parar a Estados Unidos o China, Lagarde respondió: "Absolutamente".
Si bien la presidenta del BCE aclaró inmediatamente que las citadas compañías financieras trabajan bajo el cumplimiento de la regulación de la UE, también abogó por reducir esa "vulnerabilidad" y asegurar que exista una alternativa propia del territorio europeo "por sí acaso, nunca se sabe".
ss