Más Información

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; Unesco sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
Bruselas.— La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, dijo ayer que la asociación entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está “destinada a permanecer” y “profundizarse”, al inicio de una reunión ministerial entre ambos bloques.
La jefa de la diplomacia de la UE dejó claro que la relación UE-CELAC tiene un “valor estratégico para Europa”, y avanzó que la Unión Europa establecerá en otoño una estrategia sobre su compromiso con América Latina y el Caribe “para la próxima década”.
“Creemos en nuestra amistad y seguiremos apoyándonos. Compartimos una historia común y compartimos misma visión del mundo, para nuestro presente y nuestro futuro”, enfatizó la política italiana, quien copreside este encuentro junto al canciller en funciones de El Salvador, Carlos Castaneda.
“Sabemos que tenemos retos grandes y con alcances complejos, pero estamos convencidos de que gracias a las muestras de interés de los países presentes podremos alcanzar logros significativos para nuestro futuro”, subrayó.
Se espera que en la reunión se apruebe una declaración y se actualice un plan de acción, que serán “nuestra hoja de ruta”, añadió.
“El escenario internacional nos exige que nos pronunciemos de manera decidida en la defensa de los valores que compartimos y que multilateralmente revitalicemos nuestras acciones ante las amenazas globales”, puntualizó el responsable salvadoreño, quien pidió en concreto más “ambición” para cumplir las metas de desarrollo de la agenda 2030 de la ONU contra la pobreza.
Aunque la agenda de esta reunión de dos días para reforzar las relaciones aborda oficialmente el cambio climático, el comercio o el desarrollo sostenible, el tema de las crisis políticas en Nicaragua y Venezuela sobrevolaron el encuentro entre cancilleres europeos, latinoamericanos y caribeños, que buscan mostrar que están “del mismo lado” en un momento de cambios globales a causa de Estados Unidos.
“Desde nuestra última reunión que tuvo lugar hace dos años (...) el equilibrio global de poder está cambiando más rápido que nunca”, dijo Federica Mogherini.
“Las viejas alianzas se están poniendo en cuestión y otras nuevas están emergiendo (...) Se plantea la amenaza de nuevas guerras comerciales”, agregó la excanciller italiana, para quien “en medio de esa confusión”, ambos bloques regionales están “del mismo lado”.
La reunión se produce en un contexto de tensión entre Trump y sus socios comerciales, así como con la UE.