Bruselas.— Ante el notable avance del en Europa, en el ámbito de la cocaína, metanfetamina y el blanqueo de capitales, la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México pedirá a San Lázaro la creación de un mecanismo para el combate “más enérgico” de los cárteles.

“Es importante que nuestra delegación parlamentaria, tanto en su actividad dentro del Parlamento Europeo como en sus relaciones con el Parlamento Mexicano, Congreso y Senado, impulse un ambicioso proyecto de cooperación que permita una represión más enérgica de la delincuencia transnacional y una reducción visible del narcotráfico”, afirma el eurodiputado Antonio López-Istúriz White, titular de la delegación de la Eurocámara.

“A nivel pragmático, todos recordamos las imágenes que estamos viendo constantemente de en nuestros puertos, a través de redes ilegales y submarinos, en España, los puertos de Róterdam y Amberes, y muchos otros sitios. Esto está creciendo, está creciendo la delincuencia y violencia que rodean a todo esto, son zonas comerciales sensibles. Creo que los europeos tenemos que tomarnos ya muy en serio esta cuestión”, puntualizó.

Lee también:

El eurodiputado español precisó que referirán el asunto en la próxima reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México en la Ciudad de México y Monterrey del 27 al 29 de octubre. Las declaraciones del miembro del Partido Popular Europeo tuvieron lugar durante la primera reunión pública de la Delegación del PE para las relaciones con México dedicada exclusivamente al tema de la delincuencia transnacional y el tráfico de drogas.

El encuentro celebrado en el salón Churchill 200, en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo, se efectuó en formato híbrido.

Massimiliano Mini, responsable de políticas sobre Delincuencia Organizada y Drogas, de la Dirección General de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea, certificó las alertas: “Las organizaciones criminales mexicanas, que anteriormente sólo participaban de forma marginal en el tráfico en Europa, han intensificado recientemente sus actividades en el continente, especialmente en lo que respecta al tráfico de cocaína y metanfetamina”. De acuerdo con el representante del Ejecutivo comunitario, la cocaína es traficada desde puertos mexicanos, estadounidenses y sudamericanos, mientras que la metanfetamina crystal está siendo producida en suelo comunitario por “cocineros mexicanos”.

Lee también:

Los cárteles además han establecido centros operativos en Holanda, Bélgica, Portugal, Alemania, Francia y Rumania, perfeccionado sus técnicas de contrabando para evadir la identificación de contenedores marítimos cargados con drogas y precursores, así como han intentado establecer rutas aéreas directas con aeronaves privadas que salen de México, suben la carga en Colombia y recargan combustible en Cabo Verde para llegar a Italia, en donde es entregada a la ‘Ndrangheta.

“Los métodos de blanqueo de capitales siguen evolucionando, observamos que los ingresos se blanquean y transfieren cada vez más a través de sistemas financieros paralelos”.

Mini dijo que preocupa particularmente el uso de criptomonedas, “un ámbito que requiere colaborar más estrechamente con países clave de la región, incluyendo México”. Steven Dudley, codirector de InSight Crime y colaborador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Americana de Washington, sostuvo que la evolución del narco mexicano en Europa responde a tres factores principales.

Lee también:

Uno tiene que ver con el enorme grado de especialización de los cárteles mexicanos, particularmente los De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en materia de transporte y logística internacional, lo que permite coordinar envíos desde múltiples puntos, incluyendo Ecuador, Colombia y Venezuela. Sobresalen además en la producción de drogas sintéticas.

El experto afirma que la metanfetamina consumida en EU representa el doble de la cocaína, y advierte que el fenómeno puede repetirse en Europa por los clanes mexicanos. El tercer elemento está relacionado con el blanqueo de capitales. Los cárteles mexicanos han desarrollado técnicas contra el rastreo que los hacen casi inmunes ante la justicia.

El embajador de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome, enumeró los logros en seguridad en el primer año de gobierno de la actual administración. Entre otros, dijo que el promedio de homicidio diario ha disminuido 21% y el secuestro 68%, se han confiscado más de 17 mil armas de fuego y 283 toneladas de drogas, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo; se han desmantelado mil 564 laboratorios de metanfetaminas y detenido a 34 mil 602 personas por delitos incluyendo miembros clave del Cártel Jalisco, Cártel del Pacífico y Tren de Aragua.

Lee también:

Resaltó que con cada una de estas acciones los daños al bolsillo de la delincuencia equivalen a 46 mil millones de pesos.

Cristina Reyes, directora de litigio estratégico en Mexicanos Unidos contra la Delincuencia, dijo que sigue sin haber solución ante la desaparición forzada. Señaló que la estrategia de militarización no ha acabado con la delincuencia y sólo incrementó las violaciones de derechos humanos, al tiempo que el Ejecutivo concentra cada vez más poder, debilitando órganos autónomos y el Poder Judicial. Pidió a la Eurocámara fortalecer los mecanismos de protección a periodistas y defensores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.