Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Washington.— Estados Unidos se retiró ayer oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima coincidiendo con las elecciones, una decisión que es efectiva.
La salida del acuerdo, al que se había comprometido en 2015 el anterior gobierno del demócrata Barack Obama, supone el cese de todos los compromisos que había adquirido Estados Unidos para reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26% y 28% con respecto de los niveles de 2005.
Pero la incertidumbre sobre el vencedor de las elecciones estadounidenses, entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, deja la puerta abierta a que en un futuro, de ganar los comicios, una administración de Biden reintegre al país, el segundo más contaminante del planeta, en el acuerdo para combatir la crisis climática.
Pese a la salida del pacto por parte del gobierno de Trump, los grupos ambientalistas insistieron en que la sociedad estadounidense mantiene su compromiso con la lucha contra el cambio climático. “En todo el país, una coalición de estados, ciudades, empresas, universidades, organizaciones religiosas, tribus y otros actores clave se han unido para decir que aún seguimos en la lucha”, aseguró en una declaración Carter Roberts, presidente de la organización de defensa de la naturaleza World Wildlife Fund.
Roberts indicó que este apoyo “representa más de la mitad de la población de Estados Unidos y casi dos tercios de la economía” nacional, pero dijo que pese a sus esfuerzos por reducir las emisiones no pueden cumplir con el compromiso por sí solos.
“El gobierno federal debe liderar el esfuerzo. Por esa razón seguiremos instando al presidente, quienquiera que sea [elegido], a unirse de nuevo al Acuerdo de París y a que amplíe los objetivos de Estados Unidos”, añadió.
Si Trump resulta reelegido, Estados Unidos seguirá siendo el único país del mundo que no participa formalmente en el histórico acuerdo climático, pero de alzarse con la presidencia, Biden se ha comprometido a unirse de nuevo en su primer día en el cargo, con lo que la nación sólo estaría fuera unos tres meses.
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado anunciaron formalmente la retirada, que se produjo a la medianoche del martes, al cumplirse el fin del proceso para romper con el acuerdo que Trump inició el 1 de junio de 2017, menos de cinco meses después de llegar al poder. El presidente prometió entonces que abandonaría ese acuerdo firmado por casi 200 países, al argumentar que ponía en “permanente desventaja” a la economía y los trabajadores de EU.
Sin embargo, el punto 28 del Acuerdo de París indica que cualquier país que hubiera ratificado el acuerdo, como es el caso de EU, solamente podía solicitar su salida tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019. Una vez hecha formalmente la petición en esa fecha, tenía que pasar otro año para que la salida del acuerdo fuera efectiva, por lo que quedó marcado en el calendario que Estados Unidos se desvincularía del pacto el 4 de noviembre. Desde que llegó al poder, Trump ha retirado a EU de varios pactos, entre ellos el acuerdo nuclear con Irán, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otros.